Chile cuaresmeño

El chile cuaresmeño o jalapeño es muy conocido en todo el mundo. Cualquiera que ha oído hablar de comida picante mexicana ha escuchado sobre el chile cuaresmeño. Su nombre científico es Capsicum annuuum. Es originario de la ciudad de Xalapa en el estado Veracruz (México).

En este artículo describiremos todas sus características y origen y te enseñaremos los principales pasos para cultivarlos en casa. ¿Quieres conocer más sobre el chile jalapeño?

Características y origen

Chile mexicano

Forma parte de la división Magnoliophytas, clase Magnoliopsida, subclase Asteridae, orden Solanales, familia Solanaceae, género Capsicum, y especie Capsicum annuum .

Es una especie herbácea perenne, de color verde, que suele cultivarse de forma anual. Generalmente mide entre 80 y 100 centímetros de alto. Florece de mayo a agosto, y el período de fructificación va de julio a noviembre.

Es bastante cultivado y consumido en América, principalmente en el sur de Veracruz. El fruto del chile cuaresmeño se caracteriza por tener una forma alargada y carnosa. Similar a la de un pimiento pero muy picante. Es capaz de alcanzar los 7 centímetros de largo y 3 de ancho desde la base. Es bastante aromático y cuando se le añade a los platos les otorga un rico sabor. Bastante picante y sabroso. Se ha convertido en uno de los productos más demandados de la comida mexicana.

El chile cuaresmeño se aprovecha antes y después de la maduración. Gran parte de toda la producción se destina al secado. Una vez se ha pasado por este proceso, se le pasa a llamar chile chipotle o chile ahumado.

La intensidad del sabor del chile jalapeño depende del tipo de terreno y de la semilla con la que se ha sembrado.

Cultivo del chile cuaresmeño

cultivo del chile jalapeño

Para plantar el chile jalapeño hay que esperar a la época antes de la estación húmeda. Lo más normal es cosecharlo unos 70 días después de la siembra. Cada planta da entre 25 a 35 frutos . Se puede cultivar tanto a nivel del mar como en un radios de 2.500 metros. Esto permite que se pueda sembrar en varias regiones de México.

Para sembrarlo tan sólo hay que seguir unos sencillos pasos. Por lo general se adapta a diversos climas. La manera más fácil es a partir de las semillas, en tierras para macetas y nutriendo los brotes. Dependiendo de la zona (si es más favorable o no) se puede trasladar a un jardín para realizar un procedimiento paso a paso.

A continuación pasaremos a explicar los pasos a tener en cuenta para sembrar el chile cuaresmeño.

Pasos para cultivarlo

Recogida del chile cuaresmeño

  1. Primero debemos colocar entre dos y tres semillas en la maceta y llenarla con una pequeña porción de tierra. Para que esto salga bien, el sustrato debe estar siempre húmedo. De esta forma las semillas podrán germinar.
  2. Manteniendo el sitio oscuro hasta que aparezcan los brotes aseguramos que el crecimiento sea bueno. Una vez los brotes han comenzado a aparecer, tenemos que retirar la tapa para garantizarse los rayos de sol. Si lo dejamos a semisombra crecerán doblados, ya que tienden a dirigirse hacia donde está el sol.
  3. Cuando broten entre tres y cuatro hojas, se deben separar y colocar en una maceta de mayor tamaño para el crecimiento sea mejor.
  4. Mientras la zona donde se cultiva no tenga heladas, se puede mantener en el jardín. Es mejor colocarlos en una zona donde tenga por lo menos unas seis horas de luz al día. Se debe cavar un hoyo el doble de ancho que la maceta con una profundidad suficiente como para que la tierra llegue al nivel de las hojas. Entre planta y planta debemos dejar unos 30-40 cm de distancia para que no compitan por el alimento.
  5. Hay que regarlas una vez al día. Para que crezcan de una forma saludable, deben recibir 2,5 cm de agua semanales.
  6. Mantener el jardín sin malezas es importante para que no sean víctimas de plagas ni enfermedades. Además, esta maleza puede absorber el agua que requieren los jalapeños cuaresmeño.
  7. Es conveniente agregarle un compost de hongos o abono sobre ellas cuando llevan más de tres semanas. Así les aportaremos los nutrientes adicionales.
  8. Después de unos cuantos meses llega el momento de cosechar. Los chiles jalapeños deben tener una tonalidad verde brillante para saber que están completamente maduros. Mientras mejor color, picarán más. Se puede optar por dejarlos en la planta para que se pongan más dulces. Primero se pondrán negros, y luego rojos.

Tradición del chile jalapeño e información nutricional

platos de jalapeños

Hace más de 500 años que el chile jalapeño viene siendo un sustento alimenticio importante para los mexicanos. De hecho se han encontrado imágenes en códices sobre pierda de diversas culturas prehispánicas como la azteca, zapoteca y teotihuacana. La evidencia más antigua del chile jalapeño en México data de los años 6900 y 5000 a.C. Se encuentra en la cueva de Coxcatlán, en la zona de Tehuacán, Puebla.

En la actualidad se emplea como ingrediente esencial en la gastronomía del país. El frijol y el maíz  junto con el jalapeño se encuentran presentes en el 90% de sus platillos.

Cada 100 gramos de chile jalapeño aportan 28 calorías, 0,4 gramos de grasa, 3 miligramos de socio, 248 miligramos de potasio, 7 gramos de hidratos de carbono, 2,8 gramos de fibra alimentaria, y 4,1 gramos de azúcar. Proporciona al organismo Vitaminas A, B6, B12, C, y D en distintas cantidades; 15 miligramos de magnesio, 0,9 gramos de proteínas, 12 miligramos de calcio, y 0,3 miligramos de hierro.

El chile cuaeresmeño es todo un manjar para la comida mexicana. Muchas personas de todo el mundo van a restaurantes mexicano o directamente a México para degustar los deliciosos platos con salsas de jalapeño, enchiladas y chipotle. También los hay que compiten en torneos picantes donde los concursantes deben comer altas concentraciones de comida picante hasta no aguantar más. En este tipo de competiciones, el chile cuaresmeño tiene una gran importancia, dado que se reservan los más picantes para la ocasión.

También es empleado como impulsor del hambre, puesto que se conoce la relación entre el picante y la sensación de hambre.

Como pueden ver, este chile es toda una delicia que se puede tener en nuestro huerto urbano o jardín.


Contenidos relacionados