El cebollín o cebollino es una hierba bulbosa que se puede cultivar tanto en macetas como en el suelo. Produce inflorescencias de color rosado muy decorativo, y además se puede usar en la cocina.
Así que si necesitas darle algo de color a tu espacio favorito del hogar y de paso incluir un ingrediente natural a tus recetas, a continuación te explicaremos todo sobre el cebollín.
Origen y características
Nuestra protagonista es una hierba bulbosa perenne originaria de Canadá y Siberia. Su nombre científico es Allium schoenoprasum y popularmente se la conoce como cebollino, cebolla de hoja, cebolleta, cebollino de ajo o cebollín. Crece hasta alcanzar una altura de 30 a 50cm a partir de un bulbo que tiene forma cónica y mide entre 2 y 3cm de largo por 1cm de ancho . Las hojas son huecas y tubulares, de textura suave.
Las flores, que brotan en primavera (abril en el hemisferio norte) son de color púrpura y se agrupan en inflorescencias rodeadas por una bráctea (hoja modificada que las protege) con una textura similar a la que tiene el papel. Las semillas son producidas en cápsulas de tres válvulas que maduran en verano.
¿Cómo se cultiva?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos seguir estos consejos:
Siembra
Las semillas se siembran en primavera , y se hace de la siguiente forma:
- Primero, se rellena una bandeja de semillero (puedes conseguirla aquí ) con sustrato para semilleros (como este ).
- Segundo, se riega y se colocan un máximo de dos semillas por cada alvéolo.
- Tercero, se cubren con una fina capa de sustrato y se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
- Cuarto, se coloca el semillero en una bandeja de plástico, en el exterior a pleno sol.
- Quinto, cada 2 días se va regando -echando el agua en la bandeja-.
Así, germinarán a lo largo de los próximos 14 días .
Plantación
Cuando las plantitas tengan una altura de unos 5-10cm, será el momento de pasarlas al huerto o a una maceta. Veamos cómo proceder en cada caso :
Huerto
- Antes de nada, hay que preparar el terreno: quitar las hierbas silvestres, abonar con guano (u otro abono orgánico como el estiércol de vaca), e instalar el sistema de riego por goteo.
- Después, hay que hacer los surcos, dejando una distancia de unos 120cm entre ellos.
- Luego, se plantan las plantitas de manera que queden separadas por unos 20cm entre ellas.
- Por último, se pone en marcha el sistema de riego.
Maceta
- Primero, hay que coger una maceta que mida unos 20cm de diámetro como mínimo y rellanarla con sustrato de cultivo universal.
- Segundo, se hace un agujero en el centro, no demasiado profundo.
- Tercero, se coloca la planta en el centro.
- Cuarto, se aplana bien la tierra.
- Quinto y último, se riega y se coloca a pleno sol.
Mantenimiento
Ahora que las tienes plantadas, hay que cuidarlas. Para eso tienes que hacer lo siguiente :
- Regar 2-3 veces por semana en verano. El resto del año no importará regar tan seguido.
- Abonar al menos una vez al mes (como máximo cada 15 días) con un abono orgánico.
- Quitar las hierbas que vayan creciendo.
Recolección
Se tienen que cortar las hojas a 1cm por encima del nivel del suelo, desde primavera hasta otoño . Luego se pueden tener en un vaso con agua por varios días, cortarlas en trocitos de 5mm de largo y dejarlas en un lugar ventilado, o consumirlas directamente.
Multiplicación
Además de por semillas, puedes tener cebollinos por bulbos . Para conseguirlos hay que dejar que las plantas crezcan al menos un año, y a partir del segundo se podrán separar los bulbitos a finales de invierno o en otoño y plantarlos en otras zonas.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente . De hecho, se suele usar como planta repelente, ya que aunque no es tan efectivo como la cebolla o el ajo, para prevenir es interesante. 🙂
Rusticidad
Soporta hasta los -7ºC de mínima y hasta los 40ºC de máxima siempre que tenga agua.
¿Qué usos tiene?
Culinarios
El cebollín tiene un sabor similar al de la cebolla, y se utiliza mucho en la cocina. Por ejemplo, es común encontrarlo cortado finamente en ensaladas, huevos rellenos, sopas, tortillas o cremas . Su valor nutricional por cada 100 gramos es el siguiente:
- Calorías: 30g
-
Grasas totales: 0,7g
- Ácidos grasos saturados: 0,1g
- Ácidos grasos poliinsaturados: 0,3g
- Ácidos grasos monoinsaturados: 0,1g
- Colesterol: 0mg
- Sodio: 3mg
- Potasio: 296mg
-
Hidratos de carbono: 4,4g
- Fibra alimentaria: 2,5g
- Azúcares: 1,9g
- Proteínas: 3,3g
- Vitamina A: 500ug
- Vitamina C: 58,1mg
- Vitamina B6: 0,1mg
- Magnesio: 42mg
- Hierro: 1,6mg
- Calcio: 92mg
- Magnesio: 42mg
Medicinales
El cebollín es medicinal. Se puede usar para todo esto :
- prevenir el cáncer
- como diurético
- combatir los radicales libres, que son unos de los responsables del envejecimiento celular
- fortalecer el sistema inmunológico
- combatir infecciones bacterianas y de hongos
- estimular el apetito
- evitar el mal aliento
- mejorar la salud ósea
- prevenir enfermedades del corazón
- bajar los niveles de colesterol
- tratar la fatiga y la depresión
- eliminar los parásitos intestinales
Si quieres beneficiarte de él, tan solo tienes que incluirlo en tu dieta. Eso sí, es muy recomendable consumirlo fresco , por lo que se aconseja cortarlo cuando se vaya a comer.
Y con esto terminamos. ¿Conocías todas estas cualidades del cebollín? Esperamos que te haya resultado útil todo lo que has leído. Si tuvieras alguna duda, déjala en los comentarios y te la resolveremos lo antes posible.