Cuando se tiene un terreno grande quitar la hierba y prepararlo para convertirlo en jardín con la azada es un trabajo agotador. El estar con la espalda encorvada durante mucho tiempo causa dolor y molestias, de modo que se recomienda mucho adquirir un motocultor .

Con los motocultores, este trabajo extenuante puede pasar a ser una experiencia agradable. Pero, ¿cómo saber cuál elegir?

Aspectos a considerar antes de comprar un motocultor

Preparar terreno

Motor

El motor es en lo primero que tenemos que pensar, pues es la pieza que hará funcionar nuestro motocultor y debemos de elegir bien para luego no tener problemas. Dependiendo de la potencia, éste será más grande o más pequeño, pero para trabajos en el jardín nos será suficiente con un motor de 5 a 8 CV .

Si hablamos del arranque, puede ser manual o eléctrico. Este último es sin duda el mejor, pero encarece bastante el precio del motocultor.

¿Gasolina o diesel?

Depende . El motor de gasolina se arranca de manera sencilla y el ruido que genera es bastante inferior al del motor diesel. Además, su mantenimiento es relativamente fácil lo cual es muy aconsejable para aquellos que no han tenido nunca uno. Sin embargo, no debemos olvidar que la gasolina es altamente inflamable y se degrada con el tiempo, lo cual significa que no lo podremos almacenar dentro de un edificio y que no nos quedará otra que tratar de vaciar el motor.

En el caso del motor diesel, este combustible es mucho más económico que la gasolina, y no se inflama tan fácilmente. Tampoco se desagrada, por lo que se puede almacenar donde se quiera y durante todo el tiempo que sea necesario. Pero… (siempre hay un pero) este tipo de motor es más caro, y hay que evitar que le entre agua pues de lo contrario se estropearía.

Ruedas

Al igual que con las ruedas de los coches, las ruedas que tenga el motocultor debe de ir acorde con la potencia del mismo . Si optamos por uno de 5 a 8 CV de potencia, podremos optar por ruedas que tengan un menor diámetro si trabaja con fresa, o bien con unas de mayor diámetro si usamos uno con remolque.

Cabe señalar que el ancho entre las ruedas debe ser igual o inferior a la anchura de trabajo de fresa , pues de no ser así los neumáticos pisarían el terreno trabajado.

Diferencial

Son muchos los motocultores que no tienen incorporado un mecanismo alojado en el interior de la caja de cambios que permita diferentes velocidades de giro para las diferentes ruedas. Este mecanismo, llamado diferencial, no es necesario para los motocultores ligeros sin remolque .

Frenos

Para los motocultores de 8 CV de potencia o inferiores que se usarán para trabajar en terrenos SIN pendientes, no son necesarios . En caso contrario, tenemos que adquirir uno que sí tenga frenos.

Ergonomía

El motocultor es una herramienta de trabajo que ha de resultarnos cómoda . Esto significa que las manceras tienen que se regulables en altura y que todos los mandes (embrague, frenos, cambio de marcha, etc.) tienen que estar bien señalizados y han de ser accesibles para facilitar el uso.

Motocultor

Esperamos que ahora te sea más fácil adquirir tu motocultor 🙂 .


Contenidos relacionados