Cada jardín tiene que tener una decoración acorde al estilo de cada persona. Muchas son las especies de plantas cuya floración agrega colores muy bonitos y que mejora la estética por completo. Una de estas plantas es la Tillandsia cyanea . Su nombre común es la de pluma rosa. Se trata de una planta cuyas flores tienen un color bastante llamativo y que pueden combinar muy bien con otras plantas. Por otro lado, tiene la gran ventaja de no necesitar de muchos cuidados para que pueda mostrar todo su esplendor.
En este artículo vamos a contarte cómo debes cuidar a la Tillandsia cyanea y qué características tienes. Podrás sacarle el máximo partido a esta planta y mejorar la decoración de tu jardín.
Características principales
Esta planta es de tipo epifita y pertenece al género Tillandsia. Dentro de este género tenemos a la familia de las bromeliáceas donde se encuentran las bromelias . Por ello, esta planta es muy demandada gracias a los colores tan llamativos que posee. La ventaja que nos ofrece con respecto a otras plantas es la facilidad de sus cuidados. No es de extrañar que, cuando decimos que es fácil de cuidar, la gente se despreocupe por completo. Esto tampoco es así. La planta necesita de algunos requisitos básicos para poder funcionar bien.
Su follaje crece en una roseta con las hojas dispuestas de forma curvada. Posee una inflorescencia de color rojo del que salen flores de color violeta. La planta merece la pena tenerla en el jardín. Si necesitamos tener una planta que sirva como centro de atención o como algo más llamativo, también la podemos tener en interiores en una maceta.
Otro de los nombres comunes a parte de pluma rosa por la que se conoce a esta planta es el gallito. Es originaria de climas tropicales y subtropicales. El área de distribución donde mayor abundancia de Tillandsia cyanea encontramos es a partir de 800 metros de altura y en los países de Perú y Ecuador. En estas zonas, las temperaturas son más altas y la humedad también. Tendremos que tener estos aspectos en cuenta para desarrollarla en condiciones ambientales óptimas para ella.
Es una planta aérea, por lo que podría vivir sobre otra planta perfectamente sin llegar a parasitarla. Esto se tiene en cuenta a la hora de distribuir tus plantaciones para hacer combinaciones de colores más elaboradas.
Cómo cultivar la Tillandsia cyanea
Vamos a ir analizando paso a paso todo lo que debes saber para cultivar esta planta y sacarle el máximo provecho. Esta planta necesita de una mezcla de turba y perlita si quieres cultivarla con éxito. A la hora de sembrarla, podrás hacerlo mediante semillas o por hijuelos. Normalmente se escogen los hijuelos dado que el proceso de crecimiento es más rápido.
Se necesita una ubicación de semisombra o sombra completa. Esto hace que en interiores también se pueda cultivar ya que no es muy demandante de luz solar cuando está desarrollándose las raíces. Déjalas un tiempo para que enraícen bien y luego ya puedes traspasarla a su lugar definitivo.
En general, necesitan de algunos cuidados para que se mantengan en buenas condiciones. Depende mucho el lugar donde la vayamos a colocar. Si tiene todo lo que necesita en ese lugar, habrá que cuidarla menos. Los cuidados varían bastante tanto si la tenemos en interiores como en exteriores. Vamos a ir analizando paso a paso cuáles son los cuidados que necesita.
Suelo e iluminación
El suelo donde la vamos a plantar tiene que ser una mezcla de arena gruesa, con turba y tierra abonada en partes iguales. De esta forma, le estaremos dando los nutrientes necesarios para que pueda crecer y, además, pueda mantener cierta humedad. La perlita es buena opción para crear un entorno más favorable en su crecimiento.
Como estamos hablando de una planta aérea, puedes ponerla sobre un tronco o encima de una piedra para combinar algunos efectos de decoración más interesantes. Si lo sembramos en estos lugares, hay que tener en cuenta que deberás regarla con mayor frecuencia. Esto se debe a que en los troncos y en las piedras no tiene forma de obtener agua como en la mezcla de tierra anteriormente nombrada.
En cuanto a la iluminación, necesita la luz del sol plena cuando ya ha enraizado. Sin embargo, no es recomendable tenerla demasiado tiempo al sol, sobre todo en verano. Buscaremos lugares donde pueda tener unas cuantas horas de luz solar, pero que se regule la sombra. Un indicador de que no está recibiendo suficiente luz solar es que las hojas se tiñen de un color más oscuro y se alargan . Esto nos indica que necesitamos traspasarlas a un lugar con mayor cantidad de sol.
Por otro lado, si la tenemos en interiores, habrá que colocarlas cerca de la ventana donde pueda disfrutar y aprovechar de algunas horas de sol al día.
Temperatura y riego
La temperatura a la que se desarrolla mejor esta planta es entre 12 y 25 grados. Recordemos que vienen de lugares tropicales donde las temperaturas son más altas al igual que la humedad. Si por las noches hay temperaturas menores de 5 grados, habrá que protegerlas con algo.
No toleran bien el exceso de humedad, por lo que habrá que tenerlas en lugar con buena ventilación. Así, estaremos evitando que se pudran las raíces o el agua de riego se vaya acumulando.
Al no requerir de mucha humedad, no necesitaremos regarla mucho. Si notamos que las hojas se comienzan a marchitar es porque le falta agua. No debemos encharcar la planta. Basta con regarla a modo de pulverización . Si la colocamos en un lugar más soleado, necesitará de algo más de riego. En la época de verano y primavera, es recomendable aumentar la frecuencia de riego al menos a dos veces por semana.
Para regar, no emplearemos únicamente agua del grifo. Hay que preparar una disolución de 25% de agua destilada y un 75% de agua del grifo.
Espero que con estos consejos puedas disfrutar de tu Tillandsia cyanea y sacarle el máximo partido al colorido de sus flores.