La Flor de Papel es una de las plantas más curiosas del mundo. Normalmente, cuando imaginamos una flor lo hacemos pensando en sus suaves y delicados pétalos, pero las brácteas (falsos pétalos) de nuestra protagonista son más bien coriáceas , como si fuesen de papel.
Llega a alcanzar unos 80 centímetros de altura, por lo que puede quedar estupenda tanto en macetas decorando el patio o la terraza, o el jardín junto con otros ejemplares de diferentes colores.
Características de la Flor de Papel
La Flor de Papel, conocida con el nombre científico Helichrysum bracteatum y por los nombres comunes Inmortal, Siempreviva, Flor de paja o Flor de papel, es una planta herbácea originaria de Australia que se comporta como anual si en invierno la temperatura baja de los 5ºC, o como bienal si está en una zona donde el clima es suave todo el año .
Llega a alcanzar una altura de entre los 30 y los 80cm. Sus hojas son alternas, lineares y con forma lanceolada. Las flores, que brotan durante el verano, están formadas por muchas brácteas de textura coriácea que pueden ser de color amarillo, blanco, rojo o rosa .
¿Cómo se cuida?
Se trata de una planta que no requiere de ningún mantenimiento especial, pero todos los vegetales tienen sus preferencias, y las de esta curiosa flor son las siguientes:
Ubicación
Para poder tener un desarrollo y crecimiento óptimos, además de una interesante cantidad de flores es importante que esté en una zona al aire libre donde le dé la luz del sol de manera directa , a ser posible durante todo el día.
Suelo o sustrato
Es indiferente, siempre y cuando tenga muy buen drenaje . En el caso de que la tierra de jardín sea muy compacta, es muy recomendable hacer un agujero de 50cm x 50cm y mezclar la tierra con perlita a partes iguales, o incluso se puede rellenarlo con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
Por otra parte, si se va a tener en maceta, hay que echarle una primera capa de bolas de arcilla o greda volcánica para que el agua sobrante pueda drenarse bien, lo que evitará que las raíces se pudran. Como sustrato se puede usar el universal sin problemas.
Riego
El riego tiene que ser frecuente en verano, y algo más escaso durante el resto del año. Por lo general, se regará tres veces por semana durante la época de más calor y cada 3-4 días el resto del año .
Abonado
Durante la primavera y el verano es muy aconsejable abonarla con un abono para plantas de flor, o si se prefiere algo más natural, con guano en forma líquida. En ambos casos hay que seguir las indicaciones especificadas en el envase para evitar el riesgo de sobredosis.
Poda
En primavera u otoño se puede pinzar para favorecer la brotación de nuevos tallos que, antes de que lo se espera, producirán más flores.
Enfermedades
Suele verse afectada por el hongo mildiu . Si ha sido atacada, en las hojas aparecerán manchas en el haz de color verde claro, que se tornarán amarillentas y después marrones. En el envés se observará una pelusilla de color blanco o gris.
El tratamiento consistirá en cortar las partes afectadas con unas tijeras de jardinería previamente desinfectadas con alcohol de farmacia y tratar la planta con fungicida sistémico . Además, será necesario evitar mojar la planta cuando la reguemos, mejorar el drenaje del sustrato y, si le tenemos puesto un plato debajo, que le retiremos el agua sobrante a los 30 minutos de haber regado.
Multiplicación
La Flor de Papel se puede multiplicar mediante semillas o separación de macollas, que son los brotes que surgen de la planta. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
- Lo primero que hay que hacer es adquirir las semillas en primavera u otoño.
- A continuación, las sembraremos dejando una distancia de 2cm entre ellas en una bandeja de semillero, envases de yogur o de leche, en macetas o, en definitiva, en el semillero que más nos guste asegurándonos de que tiene -o de que se le pueden hacer- agujeros para el drenaje.
- Después de colocarlas en la superficie, las cubriremos con una muy fina capa de sustrato de cultivo universal.
- Finalmente, regamos con un pulverizador y colocamos el semillero en una zona donde le dé el sol de manera directa.
Germinarán en 10-20 días a una temperatura de 18ºC.
Separación de macollas
Para separar las macollas es importante tener el cepellón de raíces visible, por lo que si tanto si está en el jardín como en maceta se debe de extraer con cuidado. Una vez que ya está fuera, se podrá proceder a separar los brotes retirando un poco la tierra o el sustrato, y plantándolo en un recipiente con sustrato de cultivo universal o en otra parte del hogar .
Rusticidad
Es sensible al frío y a las heladas.
¿Qué te ha parecido esta planta?