La alegría guineana es una planta tropical

Las alegrías guineanas , también llamadas Híbridos de Nueva Guinea, son flores muy coloridas y por eso son bonitas para tener en el jardín. El nombre científico de estas flores es Impatiens hawkeri y son las hermanas menores de las populares alegría de la casa ( Impatiens walleriana ).

Es por eso que si tienes alegrías de la casa en tu hogar debes tener cuidados similares con las guineanas. Al igual que sucede con ellas, la planta nos regala flores en la primavera y el verano , aunque si tenemos suerte quizá perduren algunos meses más. Así y todo, es una planta anual, es decir, que se desecha cada año.

Origen y características de las alegrías guineanas

La alegría guineana es una planta herbácea

Las alegrías guineanas son plantas herbáceas originarias de Nueva Guinea, que desarrollan hojas verdes, bronceadas o rojizas, simples y lanceoladas. Alcanzan una altura de unos 20 a 30 centímetros, y sus flores son de diferentes colores : rosa, rojo, blanco, amarillo. Florecen desde primavera hasta verano, tras lo cual producen frutos con semillas antes de morir.

Esto es así pues su ciclo de vida es anual, es decir, que en un año (en realidad, en menos tiempo) germinan, crecen, florecen y dan semillas. Por este motivo, su ritmo de crecimiento es bastante rápido.

¿Cuáles son los cuidados que necesitan estas plantas?

Si quieres tener un ejemplar de alegría guineana, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

  • Interior : puede vivir bien dentro de casa si la pones cerca de una ventana, pues necesita mucha luz (no directa) para crecer.
  • Exterior : colocar en una zona luminosa, pero sin sol directo. Así se evitará que se queme.

Riego

Es una planta que necesita ser regada cuando hace calor, pero evita mojarla cuando no está soleado pues entonces puede aparecen moho en las hojas y las flores. El riego debe ser abundante pero evitando que las raíces se encharquen porque entonces se pudren. El riego debe ser abundante en verano y escaso en invierno.

Para evitar perderla, es recomendable regarla unas 2-3 veces por semana en verano y algo menos el resto del año . De todos modos, en caso de duda comprueba la humedad del sustrato o de la tierra, por ejemplo con un medidor de humedad digital o escarbando un poco.

Humedad

No pulverices/rocíes sus hojas, ya que se pudrirían . Si la humedad ambiental de tu casa es muy baja, es mejor que le coloques alrededor vasos con agua o un humidificador.

Tierra

La alegría guineana es una planta anual
  • Maceta : rellenar con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Jardín : la tierra del jardín debe ser rica en materia orgánica, y facilitar el drenaje del agua.

Abonado

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano:

  • Maceta : Con el fin de que produzca gran cantidad de flores durante toda la temporada se aconseja abonarla regularmente con un fertilizante líquido para plantas de flor (en venta aquí ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, o bien si se prefiere algo más natural, con guano (en venta aquí ) o extracto de algas.
  • Jardín : abona la tierra con mantillo, compost o estiércol de animales herbívoros.

Época de plantación o trasplante

La alegría guineana se ha de plantar en el jardín en primavera . En el caso de tenerla en maceta, bastará pasarla una vez a otra mayor nada más comprarla.

Multiplicación

Se multiplica por semillas y esquejes en primavera, siguiendo este paso a paso:

Semillas

  1. Primero, se rellena una bandeja de semillero con tierra específica para semilleros, o bien con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita .
  2. Luego, se riega a consciencia, humedeciendo bien toda la tierra.
  3. Después, se colocan un máximo de dos semillas en cada alvéolo, y se cubren con una fina capa de sustrato.
  4. (Opcional pero recomendable): echar un poco de cobre o azufre en polvo por encima para evitar la aparición de hongos.
  5. Por último, colocar el semillero en el exterior, en semisombra.

Manteniendo la tierra húmeda pero no encharcada, germinarán en unos 10 días. Cuando las plántulas midan unos 8 centímetros ya se podrán pasar a macetas o al jardín.

Esquejes

Una forma más rápida de conseguir nuevos ejemplares es cortando tallos e introducirlos en un vaso con agua . Esta agua se debe de cambiar diariamente, y una vez que tenga raíces, la planta ha de ser plantada en una maceta con sustrato o al jardín.

Poda

Para ayudar a las plantas en su crecimiento se recomienda despuntar los tallos jóvenes en primavera para que ramifique, y lograr así que produzca más flores.

Hazlo con unas tijeras previamente desinfectadas, y recorta solo el primer centímetro de cada tallo.

Plagas

Es bastante resistente en general, pero puede verse atacada por pulgones , araña roja y mosca blanca . Todas ellas se pueden tratar con insecticidas ecológicos como el jabón potásico (en venta aquí ) o la tierra de diatomeas.

Rusticidad

La alegría guineana no soporta el frío ni las heladas.

Vista de la alegría guineana, una planta de flores preciosas

¿Qué te ha parecido la alegría guineana?


Contenidos relacionados