La Calceolaria es una planta herbácea que produce unas flores muy, muy llamativas, de colores tan alegres como el amarillo o el naranja. Son tan curiosas, que recuerdan mucho a los zapatitos que se les ponen a los bebés, que es precisamente como se conoce popularmente. Pero, ¿cómo se cuida?
Si te acabas de comprar una y no tienes idea de cuáles son los cuidados de la Calceolaria, te invito a que continúes leyendo : así conseguirás que te dure más tiempo 😉 .
Origen y características de las Calceolaria
Conocida como Zapatitos de Venus, Portamonedas, Pulicua, Zapatitos de la Virgen, flor zueco, capachito o topa-topa, es un género de plantas vivaces, anuales y arbustos originarios de México y América del Sur. Las especies más habituales en las tiendas no crecen más de 35cm de alto, y se cultivan como planta de temporada ya que son muy sensibles al frío.
Las hojas son simples y se disponen de forma alterna. Su color es el verde o verde oscuro, y sus márgenes son ligeramente dentados. Las flores se agrupan en inflorescencias cimosas por lo general, aunque también pueden ser solitarias, y son de colores vivos, como el rojo, el naranja o el amarillo. El fruto es una cápsula que tiene 4 valvas, con semillas pequeñas y lineares.
¿Cómo cuidar de la planta Calceolaria?
Si quieres tener un ejemplar de zapatitos de la Virgen, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
- Exterior : nada más comprada tenemos que colocarla en una zona muy luminosa, pero donde pueda estar protegida del sol directo.
- Interior : la habitación deberá ser luminosa, pero no tiene que haber corrientes de aire (ni frías ni calientes), ya que de lo contrario sus hojas amarillearían y caerían.
Tierra
- Maceta : rellenar con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín : crece en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados.
Riego
Si hablamos del riego, éste tiene que ser frecuente pero evitando el encharcamiento. Así, por lo general, regaremos 3 veces por semana en verano y cada 4-5 días el resto del año . Para evitar problemas, es muy importante usar agua de lluvia o sin cal. En el caso de que no podamos conseguirla, podremos llenar un recipiente con agua del grifo y dejarla reposar durante una noche.
Abonado

Durante los meses cálidos, y sobretodo en época de floración, es conveniente abonarla con abonos para plantas de flor que ya vienen preparados en los viveros. Otra opción es darle abono orgánico líquido, como el guano, pero independientemente de lo que usemos, tenemos que seguir las indicaciones especificadas en el envase.
Época de plantación o trasplante
En primavera . En el caso de que esté en maceta, es muy recomendable trasplantarla , plantándola en una unos 4 centímetros más amplia; y si la quieres tener en el jardín, haz un agujero de plantación de unos 40 x 40cm, y rellénalo con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
Multiplicación
Se multiplica por semillas en primavera , siguiendo este paso a paso:
- Lo primero que hay que hacer es elegir un semillero: puede ser una bandeja de semillero, una maceta -con agujeros en su base-, envases de leche o vasos de yogur previamente lavados y con algún agujero hecho en su base,… o cualquier otra cosa similar.
- Luego, rellénalo con sustrato para semilleros (en venta aquí ) y riega a consciencia, procurando que quede bien húmedo.
- Después, coloca las semillas sobre la superficie, procurando que queden lo más separadas entre sí que sea posible. En este sentido, lo ideal es no poner más de 2 en cada semillero o alvéolo, pues la calecolaria tiene una tasa de germinación alta… e interesa que todas crezcan 🙂 .
- Ahora, si quieres es buen momento para espolvorear un poco de cobre o azufre. Esto evitará que los hongos las dañen, pero no es imprescindible.
- Por último, cúbrelas con una muy fina capa de sustrato.
Lo que te faltará es dejar el semillero en el exterior, en semisombra, y mantener el sustrato húmedo (pero no encharcado). En unos 10 días empezarán a germinar.
Cuando alcancen un tamaño de unos 5-10 centímetros, y sobretodo si ves que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje, deberás de pasarlas a macetas mayores o al jardín.
Poda
No la necesita. Tan solo hay que quitar las flores marchitas y las hojas secas , cada vez que se vayan viendo.
Rusticidad
La Calceolaria no resiste el frío ni las heladas.
¿Qué usos se le da?
Se trata de una planta muy decorativa, ideal para cultivar en casa o en el jardín . Como es pequeña, no ocupa mucho espacio, de manera que es interesante hacer con ella composiciones de plantas de flores vistosas que alcancen un tamaño similar.
Además, son fáciles de conseguir, pues sus semillas germinan con bastante facilidad siempre que se siembren en la época adecuada (primavera).
¿Dónde comprar?
Consigue semillas desde aquí .
¿Conocías a la Calceolaria? ¿Qué te ha parecido esta curiosa planta?