Esta es una de las flores más curiosas que existen, y es que sus pétalos están distribuidos de tal forma que nos recuerda mucho a una parte de un animal muy conocido: el gallo. Para ser más específicos, nos referimos a su cresta, que es por lo que nuestra protagonista se llama Cresta de Gallo .
Si quieres saber todo sobre ella: cultivo, cuidados, enfermedades que pueden afectarle y mucho, mucho más, no te pierdas este especial de esta increíble y curiosa flor.
Características de la Cresta de Gallo
A esta planta se la conoce con el nombre científico de Celosia argentea var. cristata . Originaria de las regiones tropicales de África y Asia, pertenece a la familia Amaranthaceae. Como la mayoría de los géneros de ésta, son herbáceas, con un ciclo de vida de tan sólo un año durante el cual germinará, crecerá, florecerá y, una vez que las semillas maduren, se irá marchitando poco a poco a medida que el frío del invierno llegue. Sus hojas son largas, lanceoladas, con los nervios muy bien marcados, de color verde.
Las flores, que pueden ser de color rojo, amarillo, rosa o naranja, aparecen en primavera distribuidas en unas inflorescencias erectas, densas y plumosas. Permanecen mucho tiempo en la planta; de hecho, si las temperaturas son cálidas pueden durar hasta dos meses , lo cual se convierte en la excusa perfecta para darle color a ese patio o terraza durante los días que el clima acompaña 😉 .
¿Cómo se cultiva y se cuida la Cresta de Gallo?
Esta es una flor muy fácil de cultivar, incluso si no tienes mucha experiencia con las plantas aún. Veamos en detalle cómo conseguir plantas sanas y duraderas:
Reproducción
Y vamos a empezar, por supuesto, por el inicio, por las semillas. Si todavía no tienes un ejemplar adulto, entonces puedes comprar un sobre de semillas en cualquier vivero o tienda agrícola. Una vez en casa, te recomiendo que las introduzcas en un vaso con agua durante 24 horas para que puedas descartar aquellas que no son viables, que son las que se quedan flotando justo en la superficie; así, podrás tener mejor controladas aquellas que siembres, las que con toda probabilidad germinarán en pocos días.
Al día siguiente, habrá llegado el momento de preparar el semillero. Cualquier cosa puede servirte como tal, pero es muy aconsejable usar bandejas de semillero (de las que se usan para sembrar semillas de plantas hortícolas), ya que esta planta tiene un alto porcentaje germinativo, y además un ritmo de crecimiento rápido. Si ponemos una o dos semillas en cada alveolo, cuando broten se podrán trasplantar con éxito a macetas individuales o al jardín. De otro modo, es decir, si sembramos muchas en un tiesto, nuestras Celosia se quedarán pequeñas al no disponer de mucho espacio donde puedan crecer sus raíces.
Así que, si tienes la bandeja de semillero, simplemente tienes que rellenar los alveolos con sustrato universal para plantas (o si lo prefieres, mezcla turba negra con perlita a partes iguales), riégala bien y pon un máximo de 2 semillas en cada hueco. Luego, sólo tendrás que cubrirlas con una fina capa de sustrato (más que nada para que el viento no se las pueda llevar), y volver a regar.
Estas flores germinarán en unos 10-20 días siempre que la temperatura sea alta, superior a los 15ºC, y que estén ubicadas en lugar donde los rayos del sol les lleguen directamente. De esta manera, disminuiremos el riesgo de que terminen teniendo problemas de crecimiento o desarrollo, puesto que no viven demasiado bien en semisombra. Para que no les falte de nada, es importante mantener el sustrato húmedo (pero no encharcado), por lo que regaremos cada 2-3 días.
Cuando hayan sacado sus primeras hojas verdaderas y hayan alcanzado una altura de unos 10cm, podrás trasplantarlas o a un tiesto mayor o a tierra. Por cierto, debes saber que las flores no tardarán mucho en aparecer: tan sólo tendrás que esperar unos tres meses . Bueno, es cierto, dicho así parece mucho tiempo, pero cuando finalmente lo hagan, verás como podrás contemplar sus bellas flores durante 8 semanas. Además, siempre puedes sembrar en diferentes fechas (por ejemplo, la primera remesa a principios de primavera, la segunda a mediados y la tercera a finales de esta estación) para tener flores algo más de tiempo .
Cuidados en maceta
La Cresta de Gallo se cultiva sobretodo en maceta, y es que debido a su reducido tamaño (unos 50cm de altura como máximo) resulta muy interesante tenerla como centro de mesa, en el balcón o en la terraza. Pero, ¿qué cuidados requiere?
- Ubicación : vivirá mejor si está expuesta al sol directo.
- Riego : frecuente, cada 2-3 días. Aumentar la frecuencia durante el verano si las temperaturas son altas (por encima de los 30ºC) y si el sustrato se seca rápidamente.
- Abonado : muy aconsejable. Fertilizar con abonos específicos de plantas con flor ornamental para conseguir una mayor cantidad de flores durante la temporada de floración.
- Sustrato : con buen drenaje. Si en el semillero podíamos utilizar cualquier sustrato, si la vamos a tener en maceta debemos asegurarnos de que la tierra que utilicemos no se compacta. Así, podemos usar la mezcla compuesta por turba negra y perlita a partes iguales, o mezclar 50% turba negra + 30% perlita + 20% vermiculita.
Cuidados en el suelo
Pero también quedará espectacular en el jardín, ya sea conjuntamente con otras Celosia como con otras plantas que crezcan más o menos hasta la misma altura. Los cuidados son un poco diferentes a los que requiere en maceta:
- Ubicación : pleno sol.
- Riego : frecuente, cada 3-4 días.
- Abonado : abonaremos durante todo el tiempo que esté en flor. Podemos usar abonos naturales como guano líquido, siguiendo las recomendaciones que indique el envase.
- Tierra : no es exigente en cuanto al pH del suelo, pero sí que tendrá problemas en aquellos que tengan tendencia a compactarse. Así, si tienes por ejemplo una tierra arcillosa, es aconsejable hacer un agujero de plantación de unos 50x50cm como mínimo, y rellenarlo con sustrato para plantas mezclado con perlita a partes iguales.
Enfermedades y plagas de la Cresta de Gallo
Ahora que ya hemos visto cómo se cuida tanto en maceta como en el suelo, toca ver la parte que menos nos gusta a aquellos que cultivamos plantas: las enfermedades y las plagas que pueden afectar a la Cresta de Gallo.
Enfermedades
Las enfermedades vegetales pueden estar transmitidas por virus, hongos o bacterias. En el caso de nuestra protagonista, será un hongo quien le perjudique. ¿Su nombre? Seguramente lo hayas escuchado alguna vez: oídio . Este es un hongo parásito que ataca a las hojas, cubriéndolas de una capa algodonosa de color blancuzco en forma de estrella. Cuando no se controla a tiempo, las hojas terminan secándose y cayendo.
¿Qué lo causa? Principalmente unos malos cuidados como puede ser un exceso de humedad y/o de abono, o falta de luz. Así pues, el tratamiento pasa por corregir estas causas, y aplicando tratamientos con fungicidas naturales (azufre o cobre). Ahora bien, si la enfermedad está muy avanzada, habrá que usar fungicidas químicos.
Plagas
Al ser una planta de hojas que resultan jugosas para muchos insectos, lamentablemente también necesitará tratamientos preventivos contra plagas. Las que más le afectan son:
- Ácaros : se posan sobretodo en el haz de las hojas. Si tu planta tiene ácaros, puedes ver manchas amarillas, pequeños agujeros que antes no estaban, e incluso telarañas. Como la Celosia es de reducido tamaño, puedes limpiarle las hojas con agua y jabón, o si lo prefieres, usa un insecticida que contenga Clorpirifos.
- Moluscos : si vives en una zona muy húmeda, los caracoles seguro que se acercan a tu Cresta de Gallo. Para evitarlo, puedes repelerlos poniendo platos o vasos con cerveza. Otra manera, mucho menos dañina para estos animales, es colocando cobre alrededor de tu planta, ya que debido a una reacción entre el metal y la baba del caracol, éste no querrá acercarse más a ella. Seguro 😉 .
Usos de la Cresta de Gallo
Como hemos visto, esta es una plantita ideal para tener en cualquier parte, siempre que disponga de mucha luz. Pero, ¿sabías que tiene otros usos? En África y Asia, de donde proviene, se utilizan sus hojas y flores como alimento. Sí, sí, puedes hacer unas deliciosas ensaladas con esta planta. De hecho, debes saber que se la conoce también por el nombre de ”espinacas de Lagos”.
Así que ya sabes, si quieres tener una cena diferente, pon a hervir algunas hojas de Celosia, y luego échalas junto con la lechuga . ¡Que tengas buen provecho! 🙂
En resumen
La Cresta de Gallo, o Celosia argenta var. cristata , es una planta muy apreciada por su espectacular flor. Además de su alto valor ornamental, hay que destacar que es de muy fácil cultivo y cuidados , pues sólo hay que ubicarla en un lugar donde reciba mucha luz directa a ser posible todo el día, un sustrato que tenga buen drenaje y riegos frecuentes. Así pues, estamos ante una planta ideal para aquellas personas que se acaban de introducir en el mundo de la jardinería y no tengan mucha experiencia (o ninguna) cuidando plantas.
Sin duda alguna, esta una flor que nos dará muchas y grandes satisfacciones. Si no me crees, hazte con una Cresta de Gallo y me cuentas 🙂 .