Lirio del valle en flor

Es una planta que se suele vender como bulbosa, pero no lo es. Sus hojas brotan de un rizoma que se encuentra bajo tierra, en los bosques de montaña de la región mediterránea. Su nombre es Lirio del Valle , y posee unas graciosas flores de color blanco o rosa, según la variedad, que desprenden un aroma muy agradable.

Se suele pensar que es difícil de cultivar, pero si sigues nuestros consejos, vas a ver que, en realidad, no lo es tanto. 😉

Características del Lirio del Valle

Lirio del valle

Nuestro protagonista, conocido por el nombre científico de Convallaria majalis , es una planta rizomatosa que crece entre los 15 y los 25 centímetros de altura. Las hojas son enteras, simples, de un color verde vivo, y sus flores, las cuales brotan en primavera y verano, tienen forma de campana. Como te adelantábamos, las hay blancas, pero también rosas, que pertenecen a la variedad ”Rosear”.

Se puede usar tanto para decorar el patio o la terraza, o bien como planta de jardín plantándola en zonas en donde no llegue el sol de manera directa. Eso sí, si se tienen animales domésticos o niños, hay que evitar que se acerquen a él, pues es muy tóxico si se ingiere.

¿Cómo se cuida?

Convallaria majalis

Para que pueda crecer bien, necesita:

  • Ubicación : exterior, en semisombra o sombra.
  • Riego : ha de estar ligeramente húmedo siempre, especialmente en verano. Regar entre dos y tres veces en los meses más cálidos, y cada 4-5 días el resto del año.
  • Suelo o sustrato : tanto si se tiene en el jardín como en maceta, la tierra ha de tener buen drenaje para evitar que las raíces se pudran. Si es muy compacta, es aconsejable mezclarla con perlita, bolas de arcilla o cualquier otro material similar a partes iguales.
  • Abonado : muy recomendable abonar con abonos orgánicos líquidos durante toda la temporada de crecimiento (primavera y verano).
  • Poda : cortar las hojas a final del invierno para que brote con fuerza en primavera.
  • Época de plantación : otoño.
  • Multiplicación : se pueden obtener nuevos ejemplares dividiendo los rizomas después de la floración.

¿Qué te ha parecido el Lirio de los Valles?


Contenidos relacionados