El lirio rojo al que también se le conoce con el nombre de lirio candelario, es una flor que pertenece a lo que es el género Pandarthus y que a su vez
pertenece a la familia de las Irídeas
.
Características de los lirios rojos
Los lirios rojos tienen unas hojas que cuentan con una forma parecida a la de una espada. El nombre científico que posee esta planta es
Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae
y con el nombre vulgar con el que es conocida es
lirio de pascua
.
El nacimiento de estas plantas ocurre a través de bulbos que tienen una forma similar a la de un globo o a la de un ovoide.
Se caracteriza principalmente por su tallo que es erecto al igual que ramoso, que a menudo termina en dos enormes y muy bonitas flores que son pedunculadas, que se proyectan de forma horizontal en direcciones que son completamente opuestas, con un color muy similar al que posee el azafrán, por lo que poseen el sobrenombre de Candelarias.
Aparte de que se debe tal vez al hecho de que comienzan con su etapa de floración para el mes de febrero, justamente en el momento que ocurre la celebración de estas fiestas, al igual que por el hecho de que las flores que posee simplemente son dos, que es un número que por lo general coincide con el día en el que ocurre la celebración de nuestra Señora de la Candelaria, para la fecha del día 2 de febrero.
Cuidados del lirio rojo
Lo primero que tenemos que hacer es fertilizar nuestro lirio y en el momento en el que los primeros pimpollos hagan su aparición, es necesario regar nuestra planta con una cantidad de fertilizante.
Los lirios son plantas de mucha resistencia y no necesitan de mucho fertilizante . Ciertamente podemos decir que una cantidad elevada de nitrógeno puede llegar a provocar que los tallos tengan mucha debilidad y para los climas que son cálidos el exceso de humedad puede provocar que el bulbo se pudra.
Para poder lograr los mejores resultados, debemos utilizar el fertilizante más adecuado para poder cultivar la patata del lirio. Es necesario que coloquemos un poco de fertilizante en el momento que observemos a los primeros brotes.
Es importante que reguemos nuestros lirios solamente cuando sea necesario. Los lirios por lo general no requieren mayor cantidad de agua que la que llegan a recibir simplemente por las lluvias. Es necesario que simplemente las reguemos cuando observemos que sea necesario colocar un poco más de agua. Por otro lado, si agregamos abono para el verano puede ser de gran ayuda para mantener los bulbos lo suficientemente secos al igual que para poder reducir la cantidad de riegos que sean necesarios.
Es necesario que les demos la
mejor protección contra las heladas
, así que en el transcurso de los meses de invierno debemos cubrir el cantero con un poco de paja para poder darle la mejor protección contra las temperaturas de mucho frío.
En el momento que la planta se encuentra en su etapa de floración, es necesario que recortemos a cada uno de los brotes, pero debemos mantener al menos unos 2 o 3 del tallo que se encuentre completamente intacto para poder mantener la fortaleza al igual que la salud para los años siguientes.
En el momento que estas plantas comiencen con su floración, lo más indicado en encontrar un lugar en el que las temperaturas sean bajas , que se encuentren por lo menos en uno 16 °C, de tal manera que su floración de color rojo pueda durar la mayor cantidad de tiempo, sin embargo pueden mantenerse de forma tranquila con temperaturas que sean más elevadas, hasta llegar a una temperatura máxima de unos 30 °C.
Los lirio rojos que ya se encuentren con flores los podemos colocar en el exterior o hasta en lugares con luz del sol de forma directa , pero evitando las temperaturas con más calor en el día.