La planta acuática Riccia fluitans es una forma de musgo que se encuentra de forma natural La planta acuática Riccia fluitans es una forma de musgo que se encuentra de forma natural en todos los continentes del mundo .Se hizo popular por el japonés Takashi Amano quien las mantenía en su acuario.

La planta se usa comúnmente para definir formas de paisajes en tanques de exhibición de alta gama . Debido a esta creciente popularidad, la Riccia se está convirtiendo en una planta común en acuarios.

Características de la Riccia Fluitans

La planta se compone de varias plantas diminutas que pueden acurrucarse juntas para formar una hermosa alfombra La planta se compone de varias plantas diminutas que pueden acurrucarse juntas para formar una hermosa alfombra de primer plano o incluso una planta de transición de medio plano.

Hay cuatro variedades diferentes procedentes de Japón, Europa, Tailandia y Singapur . Sin embargo, solo la variedad de Japón es adecuada para el cultivo sumergido.

La Riccia fluitans crece como una planta flotante y una vez que se vuelve lo suficientemente grande, comenzará a hundirse de forma natural . La planta no tiene raíces y no puede adherirse a nada por sí misma. La mejor manera es anclarla en objetos sólidos, atándola con una malla para mantenerla unida a las rocas o madera flotante.

Esta planta es muy versátil, también puedes utilizarla como una cubierta de suelo donde puedes formar un bonito césped de color verde brillante. Sí la usas como una planta flotante, servirá para proporcionar refugio para alevines o camarones

Cultivo de la Riccia Fluitans

La Riccia fluitans es fácil de cultivar y se puede propagar transfiriéndolos en primavera a un área con bastante agua.

Su amplia distribución puede atribuirse al hecho de que tolera una multitud de condiciones ambientales diferentes, por ejemplo, niveles de dureza del agua de muy suaves a muy duros y valores de pH entre 6 y 8 y temperaturas de 15 a 30 ° C.

Como planta flotante requiere suficiente intensidad de luz .

Cuando la dejas flotando cerca de la fuente de luz, puede duplicar fácilmente su tamaño en unos cinco días. Cuando la sumerges, la velocidad de crecimiento es un poco más lenta.

Cuidados de la Riccia Fluitans

Arropados firmemente entre la roca y la redecilla o hilo, las finas ramas de Riccia crecerán entre las grietas y formarán un montículo tupido entrelazado .

Requiere poda y mantenimiento para una salud óptima. Una vez establecido, tiende a crecer muy rápidamente y puede desarrollar puntos muertos en su masa cuando está cubierto de maleza.

La Riccia tiene una tendencia a crecer a la forma del elemento al que está unido, si la dejas crecer demasiado, los trozos de Riccia fluitans tenderán a separarse de la masa principal y terminan en otras plantas o alrededor de la entrada de un filtro.

Cuando la vayas a cortar, la planta se verá muy elegante, además puedes utilizarla para crear la ilusión de un árbol submarino cuando está unido a ramas delgadas de madera flotante.

 esta planta acuatica es una especie de musgo Para el mantenimiento del recorte, lo mejor es apagar primero el filtro y después recortar con unas tijeras . Limpia todos los restos flotantes antes de volver a encender el filtro.

Si no quieres estar en constante mantenimiento por el crecimiento y el volumen de la Riccia, hay una variedad enana de Riccia fluitans que contiene ramas más pequeñas y tiene una tasa de crecimiento más lenta.

A la planta le gusta contar con un alto suministro de nutrientes, nitrato, fosfato, hierro y potasio, siendo estos una necesidad. Un suplemento de CO 2 es beneficioso , contribuirá a un crecimiento y una estabilidad mucho más rápida.

Bajo buenas condiciones de crecimiento, se forman burbujas de oxígeno en las puntas de las hojas , lo cual ofrece también una buena protección para los peces que anidan en las burbujas, como el pez Betta y el Gourami, también disfrutarán de construir sus nidos alrededor y debajo de la planta flotante.

No la puedes cultivar junto con la lenteja de agua , ya que esta crece demasiado rápido y estrangulará la planta de Riccia Fluitans. Después de que estas plantas acuáticas mueren, su descomposición por bacterias y hongos proporciona alimento para muchos invertebrados acuáticos llamado “detritus”.


Contenidos relacionados