
El mundo de las plantas acuáticas o semi-acuáticas es muy amplio: hay algunas que son muy decorativas y fáciles de cultivar, y hay otras que son tremendamente invasoras. Una de estas últimas es la especie Myriophyllum aquaticum , una hierba de un color verde precioso.
Su ritmo de crecimiento es muy rápido, pero no solo eso, sino que también impide que otras plantas puedan crecer.
Origen y características
Esta es una planta herbácea perenne -vive varios años- nativa de los humedales de Sudamérica, e introducida en Norteamérica en 1800. A día de hoy se ha vuelto muy popular por su uso en acuarios. Su nombre científico es Myriophyllum aquaticum , llamada también cola de zorro acuática. Desarrolla tallos gruesos, con hojas en verticilos de 3-6, con una longitud de 2-5cm, de color verde claro . Las flores son unisexuales, diminutas y blancas;, y el fruto es una nuececilla de 1 a 2mm de largo.
En España está considerada como planta invasora por constituir una grave amenaza para las plantas autóctonas, los hábitats o los ecosistemas. Se introdujo en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras el 2 de agosto del 2013.
¿Qué usos tiene?

Se usa como planta de acuario , sea este interno o externo. El problema es que crece muy rápido y es muy difícil controlarla, pues no tiene competencia y no existen herbicidas que la erradiquen por completo. En los lugares de origen algunos insectos se alimentan de ella, e incluso en Florida -donde fue introducida- tampoco tienen mucho problema pues las larvas de las avispas Alticini la utilizan como alimento; pero en el resto del mundo no tenemos esa suerte.
Además de la sobrepoblación, otros de los motivos por los que está prohibido su uso son:
- Sobrecrecimiento de algas
- Proliferación de mosquitos
- Problemas en el riego y drenaje
Por lo que si alguna vez te ves tentado a hacerte con un ejemplar, mejor no lo adquieras 🙂 .