
Por mucho que lo queramos evitar, lamentablemente nuestras plantas a lo largo de su vida se verán afectadas por diversas plagas y tendrán que superar alguna que otra enfermedad. Si bien muchos de estos problemas se pueden solucionar, hay otros que nos darán más de un quebradero de cabeza, como es el caso de la yesca de la vid .
Esta es una enfermedad que puede aparecer tanto en climas cálidos como en aquellos más templados, que puede acabar con los cultivos muy rápidamente. Por lo tanto, es muy importante conocer qué es, los síntomas y daños que produce y cómo se controla .
¿Qué es la yesca de la vid?
Se trata de una enfermedad parasitaria producida por los hongos Stereum hirsutum Per. y Phellinus igniarius Fr., los cuales penetran en la madera a través de heridas producidas en la poda . Una vez dentro, se multiplica y se extiende con mucha rapidez, tanto que la planta afectada puede morir en tan sólo diez días.
Tiene dos formas de atacar, dependiendo de las temperaturas. Una es de forma lenta, cuando los hongos infectan a la vid en primavera u otoño, y la otra es de forma rápida o aplopéjica, que es cuando infectan en verano.
¿Cuáles son los síntomas y daños que produce?
- En la forma lenta : los síntomas suelen iniciarse en plena floración o en verano, y son: aparición de decoloraciones internerviales y en los bordes de las hojas, las cuales se vuelven amarillentas en las variedades blancas y rojizas en las tintas que confluyen y se van secando en el centro. Las hojas terminan cayendo.
- En la forma rápida : las hojas pasan a verse de color verde grisáceo en muy pocos días. Al final, también terminan cayendo.
Además, si se corta el tronco, se puede ver en el centro madera amarilla, rodeada por una zona de madera oscura y un anillo de madera sana.
¿Cómo se controla?
Por el momento, no existe tratamiento químico eficaz. Pero sí que se pueden hacer algunas cosas para controlar y prevenir esta enfermedad :
- Limpiar y desinfectar las herramientas de poda antes y después de utilizarla.
- Tapar las heridas grandes de poda con pasta cicatrizante.
- Quemar los restos de poda.
- Podar las plantas afectadas en último lugar.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y puedas tener unas cepas de vid bien protegidas 🙂 .