
Los árboles, en especial los que dan frutos comestibles, son muy vulnerables al ataque de plagas y de microorganismos que causan enfermedades. Si nos centramos en las de los Quercus, y en especial a los robles y a las encinas, el Tortrix viridana es un insecto al que es importante que conozcamos por los daños que puede llegar a causar.
Se trata de un insecto alado de un color verde bastante bonito, pero que en estado larval tiene un apetito voraz. Así que vamos a ver qué medidas debemos tomar para que no nos cause problemas.
¿Qué es?

La Tortrix viridana , conocida por los nombres comunes piral del roble y piral de la encina, es un lepidóptero originario de los bosques de hoja ancha de Europa, norte de África y de Asia Menor . Tiene un tamaño muy pequeño, de 18 a 23mm, con alas posteriores de oscuro con manchitas blancas y las anteriores de color verde pálido.
Su ciclo biológico es el siguiente:
- Puesta: la hembra por unos 60 huevos, que están recubiertos de un aglutinante. Cada puesto tiene una longitud de 1,25 a 1,35mm y una anchura de 0,90 a 0,95mm.
-
Oruga:
- Primer estadio: es gris claro con la cabeza de color negro. Mide unos 1,8mm.
- Segundo estadio: es de color avellana tirando a grisáceo. Mide unos 4mm.
- Tercer estadio: es de color similar al estadio anterior, pero es más grande, 7mm.
- Cuarto estadio: es similar al estadio anterior, pero mide 10mm.
- Quinto estadio: es de color plomizo, con las patas de un negro pálido. Mide de 15 a 19mm.
- Crisálida: es marrón oscura, alargada y mide 9-11mm de longitud por 2-2,5mm de ancho.
- Adulto: pasa a ser un insecto alado, de color verdoso. No se diferencian a simple vista machos y hembras.
¿Cuáles son los síntomas y daños que causa?
Si tenemos plantas afectadas veremos los siguientes síntomas/daños :
- Mordeduras en las hojas
- Caída prematura (defoliación)
- Ralentización del crecimiento
- Aspecto general ”triste”
¿Cómo se trata?
Métodos naturales

Se puede tratar con parásitos , como el Pimpla maculator , o la Phaeogenes stimulator , que llegan a parasitar casi el ochenta por ciento de la plaga . Otra opción muy interesante es tratar con Bacillus thuringiensis .
Métodos químicos
Se trata con piretroides , por espolvoreo.
Ahora sabrás qué hacer cuando veas a la Tortrix viridana revoloteando por tus Quercus 🙂 .