Madera carcomida

Las plantas leñosas y la madera tienen un potencial enemigo: las larvas de varias especies de coleópteros que excavan túneles en sus troncos debilitándolas y, en casos muy graves, acabando con su vida. Estos insectos son conocidos como carcoma o quera, y hay que hacer lo que se pueda por evitarlos. Pero, ¿el qué?

En esta ocasión te voy a contar todo lo que debes de saber sobre la carcoma : características, síntomas y también diferentes maneras de tratarla.

Características de la carcoma

Insecto que causa la carcoma

La carcoma es un insecto que vive en todo el mundo. En su fase adulta (ver foto superior) no es dañina . Mide entre 1,5 y 9mm de longitud, y el color de su cuerpo suele ser pardo o negro. Sus ojos son grandes, separados entre sí. Tienen una vida muy corta.

Los huevos son depositados en cualquier grieta, y enseguida que eclosionan los gusanos comienzan a alimentarse de la madera mientras excavan túneles por ella. Debemos saber que, si bien rara vez atacan a las plantas vivas, el riesgo siempre está presente.

¿Cuál es el tratamiento?

Túneles hechos por el gusano de la madera

Una manera efectiva para proteger las plantas de la carcoma es recogiendo unas cuantas bellotas y envolverlas en tela atada como si fuese un saquito. Durante los meses cálidos del verano el insecto adulto no dudará en desovar encima de la tela, manteniendo los árboles seguros. Así, cuando los huevos eclosionen, perforarán las bellotas de modo que se quedarán en ellas. Durante la próxima primavera, estos sacos tienen que sumergirse en agua para eliminar las larvas que aún puedan quedar vivas tras el invierno.

Si lo que nos interesa es evitar que los muebles se echen a perder, hay que tratarlos con insecticida anti-carcoma pasándoles un pincel , como si los quisiéramos pintar, de vez en cuando.

Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad y hayas podido olvidarte de la carcoma. 🙂


Contenidos relacionados