Monilia laxa

El almendro es un frutal muy decorativo y útil, pero también muy sensible a ciertas plagas y enfermedades, como la moniliosis. Conocida también como podredumbre parda, está causada por tres hongos a los que les encantan los ambientes húmedos y cálidos, aunque a diferencia de la gran mayoría de especies pueden resistir sin problemas las temperaturas bajas.

Teniendo todo esto en cuenta, es importante saber cómo eliminar la monilia del almendro , pues además de a este árbol afecta también a otros de especial interés para el agricultor y su familia, como el melocotonero, el cerezo o el ciruelo.

¿Qué es?

La monilia del almendro, moniliasis o podredumbre parda es una enfermedad fúngica causada por tres hongos ascomicetos conocidos con el nombre científico Monilinia laxa , Monilinia fructigena y Monilinia fructicola . La primera de todas, la M. laxa , es la más común en España, pero igualmente hay que prestar atención a los árboles por si presentaran síntomas, ya que las tres son igual de dañinas.

Tras pasar el invierno en forma de micelio en los chancros que tengan los brotes y tallos de las plantas, a finales de dicha estación y en primavera producen esporas, que serán transportadas por el viento infectando otras flores, yemas y brotes. Estas germinarán sobre el estigma de las flores, y de ahí el hongo se extenderá por el resto de la planta, haciendo que se seque. Si el ataque es grave, el árbol morirá.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas y daños que produce son :

  • Desecamiento de flores, frutos, ramas y brotes
  • Las flores secas se quedan en el árbol
  • Los frutos se tornan negros y quedan momificados
  • Ralentización del crecimiento
  • Por los chancros de los brotes sale una especie de goma

¿Cómo se elimina?

Remedios naturales

La monilia del almendro no se puede eliminar, pues lamentablemente a día de hoy todavía no hay productos que sirvan realmente para tal fin. Por eso, hay que tomar medidas preventivas , como estas:

  • Desinfectar el suelo antes de plantar, por ejemplo mediante el método de la solarización.
  • Comprar plantas sanas, sin señal de plaga ni enfermedad.
  • No regar en exceso. Recordemos que los ambientes muy húmedos la favorecen.
  • Mejorar el drenaje de la tierra. Tienes información sobre este tema aquí .

Remedios químicos

Se puede tratar con Tebunconazol, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Monilinia fructigena

Espero que te haya sido de utilidad y puedas mantener protegidos a tus almendros.


Contenidos relacionados