¿Cuáles son las enfermedades del limonero ? El limonero es uno de los árboles frutales más queridos en los huertos: es un cítrico que produce una gran cantidad de frutos, los cuales tienen un sabor ácido lo suficientemente agradable para dar un sabor exquisito a diferentes platos. Además, no requiere de atenciones especiales, aunque sí que puede tener algún que otro problema.
Pero, ¿cuáles son las plagas y enfermedades del limonero ? Y, más importante si cabe, ¿cómo se curan?
Recomendamos que tengas un limonero 4 estaciones. Cómpralo!!Plagas del limonero
Minador
El limonero puede verse atacado por un insecto minador, que afecta sobretodo a las hojas jóvenes. Este insecto forma galerías a medida que se alimenta. Como consecuencia de ello, aparecerán manchas marrones y las hojas se terminarán enrollando hasta que terminen de marchitarse y caer.
Se puede combatir con Aceite de Neem.
Pulgones
Los pulgones aparecen cuando hay una humedad ambiental alta y las temperaturas se mantienen sobre los 15ºC. Son unos insectos muy pequeños, de menos de 0,5cm de largo, que se posan en los capullos florales y en las yemas . Así, el árbol no puede desarrollar nuevas hojas, y los frutos terminan desarrollando deformaciones lo cual provoca que no se puedan consumir.
Se puede prevenir pulverizando la planta de vez en cuando, pero si ya tiene pulgones, será necesario tratarlo con Aceite de Neem.
Cochinilla algodonosa
A la cochinilla algodonosa le encanta el verano; es decir, las temperaturas altas y el ambiente seco. En estos meses son muchas las plantas que aprovechan el buen tiempo para crecer todo lo que puedan antes de que llegue el frío. Pero cualquier error en su cultivo hará que estos parásitos afecten al limonero, encontrándolas en el envés de las hojas y en los tallos.
Se puede combatir haciendo este insecticida ecológico:
- Mezcla a partes iguales agua y alcohol de farmacia en una botella de litro y medio.
- Después, agrega una cucharada pequeña (de las de café) de lavavajillas.
- Tapa la botella, y remueve bien para que se mezcle.
- Finalmente, llena un pulverizador, y trata a tu limonero.
Araña roja
La araña roja es un ácaro de unos 0,5cm de color rojo al que le favorece el ambiente cálido y seco del verano . Produce telarañas gracias a las cuales puede irse de una hoja a otra. Si bien no es una plaga extremadamente peligrosa, debilita mucho a las plantas porque se alimenta de sus células.
Para evitarla y/o para controlarla, se recomienda utilizar trampa cromática de color amarillo que colocarás cerca del árbol . En caso de que la plaga esté muy extendida, lo mejor será tratar con acaricidas, o con Aceite de Neem si preferimos usar productos naturales.
Enfermedades del limonero
Alternaria alternata
Es causada por el hongo Alternaria. Se caracteriza por debilitar al árbol hasta causarle la muerte tanto de las hojas como de los tallos. Avanza rápidamente, por lo que es importante prevenir evitando el exceso de riego .
Virus de la tristeza
Es la enfermedad más grave que pueden tener los cítricos, pues es capaz de matarlos en cuestión de pocas semanas o meses . Se propaga principalmente por pulgones, y causa síntomas muy variados, como la floración fuera de época, debilitamiento del árbol, poco o nulo crecimiento.
No hay cura. Lamentablemente cuando un árbol tiene este virus, lo que se debe de hacer es talarlo y quemarlo.
Exocortis
Se trata de una enfermedad producida por el viroide de la exocortis de los cítricos (CEVd) que causa la aparición de escamas y grietas verticales en la corteza, así como manchas amarillas en los brotes más verdes y enanismo.
El único tratamiento que existe es el de talar el árbol afectado y quemarlo para que no pueda transmitir la enfermedad a otros ejemplares. Como medida preventiva, se tienen que adquirir limoneros libres de virus e injertos que no sean susceptibles a la exocortis y utilizar herramientas de poda desinfectadas.
Penicillium
Se trata del típico moho verdoso o blanco que se ve en los frutos caídos. Está causado por el hongo Penicillium italicum , el cual causa la aparición de manchas circulares de moho sobre la cáscara . Afortunadamente, se trata bien con fungicidas compuestos con cobre.
Psoriasis
Es una enfermedad transmitida por un virus que causa la aparición de escamas en ramas, ramillas tronco . En España no es mortal, pero en otros países puede acabar con la vida del árbol en pocos meses.
Puedes intuir que tu limonero ha sido afectado si aprecias zonas irregulares, si la corteza parece que se desprende y/o si tiene gomosis (exudación de goma).
No existe cura definitiva ; sin embargo, puedes raspar las zonas enfermas a finales de primavera y recubrirla con Zineb del 65%.
Otros problemas
El limonero es un cítrico relativamente resistente, muy fácil de cuidar que produce una gran cantidad de frutos. Sin embargo, a veces puede tener otros problemas que nada tienen que ver con las plagas o enfermedades, sino con algún descuido que nosotros hemos tenido.
Para que sepas qué hacer, a continuación te decimos cuáles son esos otros problemas que puede tener y cómo solucionarlos :
- Hojas amarillas : si se le ven los nervios verdes, es por falta de hierro, el cual se le puede dar rápidamente con abonos ricos en este mineral; en caso contrario es que el árbol está recibiendo más agua de la que necesita y, por lo tanto, hay que disminuir la frecuencia de riego.
- Hojas que pierden color : falta de luz. Colocar en una zona más luminosa para que recuperen su color natural.
- Caída de hojas : pueden ser por varios motivos, como cambio brusco de temperaturas (por ejemplo, el que se produce cuando lo llevas desde el vivero hasta tu jardín), por estar expuesto a las corrientes de aire, por falta de agua, o por muerte natural (las hojas tienen una esperanza de vida limitada, de modo que van cayendo a medida que le van saliendo de nuevas). En principio, no hay por qué preocuparse en exceso. Tan sólo hay que mantener al limonero bien regado, y ponerle un acolchado de hojas o corteza de pino si hace poco que lo tienes, y listo. Si lo tienes dentro de casa, aléjalo de las corrientes de aire para que su situación no empeore.
- La planta no crece : si está en maceta, es porque sus raíces se han quedado sin espacio y toca trasplantarla a otra al menos 4 centímetros más amplia durante la primavera, cuando las temperaturas, tanto máximas como mínimas, sean superiores a los 15ºC; si está en el jardín lo más seguro es que le falte abono. Como sus frutos tienen usos culinarios, debes usar productos orgánicos, como el estiércol de animales herbívoros o el guano, para abonar a tu árbol.
Esperemos que puedas disfrutar de tu limonero 🙂 . Y si necesitas algún limonero nuevo puedes comprarlo desde aquí.