El geranio es una planta que, con apenas unos cuidados básicos, crece y florece que da gusto verlo. Sin embargo, tiene un enemigo potencial que puede, en el peor de los casos, puede acabar con él. Su nombre científico es Cacyreus marshalli , aunque se conoce más por los nombres de gusano del geranio o taladro del geranio.
Este insecto es una mariposa que mide unos 2cm que deposita sus huevos en los capullos florales para que sus larvas completen su ciclo alimentándose de los tallos de la planta. Pero, ¿se puede hacer algo para controlarlo?
Aprende a distinguirlo

Larva de la mariposa del geranio (Cacyreus marshalli).
La mariposa del geranio es un insecto originario de África. Llegó a España en el año 1987 entrando por la isla de Mallorca, mediante un esqueje que estaba infestado con huevos o larvas. Desde ahí se extendió por todo el país ocasionando daños muy serios, ya que si bien en su lugar de origen tiene enemigos naturales, aquí todavía no se ha encontrado ninguno, por lo que la plaga no hace más que extenderse.
En la fase adulta es una mariposa que mide unos 2cm, las cuales el daño que provocan es el depositar sus huevos en los geranios. Las orugas en cambio son de color verde claro tal y como puedes ver en la imagen superior, peludas, y son las que comienzan a debilitar a las plantas . Las crisálidas, también peludas, son de color verde oscuro tornándose marrón uno o dos días antes de convertirse en adultas.
¿Qué daños provocan?
Es una plaga que actúa muy rápido, por lo que muchas veces cuando vemos los primeros síntomas la planta necesitará una buena poda para recuperarse del todo. Las larvas comen y vacían los tallos, perforándolos. Como consecuencia de ello, el debilitamiento de la planta es rápido, y las hojas se marchitan en cuestión de días .
¿Se puede hacer algo? Afortunadamente, sí.
Control de la mariposa del geranio
Esto es lo que puedes hacer para tener tus geranios sanos durante todo el año:
- Trata una vez por semana con Cipermetrina al 10% , pulverizando la planta (por la mañana temprano o por la noche) y regando el sustrato. Puede servir tanto como preventivo como curativo.
- Si prefieres usar remedios naturales, puedes hacer tratamientos preventivos con piretrinas naturales aplicados con un mojante (como lo puede ser el jabón potásico , por ejemplo) cada 3-4 días durante los meses más cálidos.
- Antes de comprar, inspecciona bien todas las partes de la planta , especialmente los tallos. Si observas agujeros en ellos, hojas marchitas, o cualquier otra cosa que no te termine de gustar, no la compres ya que de lo contrario podría contagiar a tus otros geranios.
- Abona y riega regularmente para mantenerlo sano.
- En el caso de que ya esté infestado, corta los tallos afectados .
Con estos consejos, seguro que tu geranio crecerá sin problemas 🙂 .