Si tienes una mesa en el exterior y no te gusta que esté tan vacía y triste, quizás pienses en decorarla con alguna planta de flor pequeña como un geranio o un rosal de pitiminí. Pero lo cierto es que esas necesitan mucho más cuidados que la que te voy a presentar a continuación: el Sedum spurium .
Esta crasa o suculenta no cactácea le encanta el sol, se adapta a vivir bien en semisombra y, por si fuera poco, resiste la sequía mucho mejor que las plantas de flor comunes. Y si aún no te he convencido, tienes que saber que su floración es muy interesante. ¿Te animas a conocerlo?
Origen y características del Sedum spurium
El Sedum spurium es una planta crasa o suculenta no cactácea originaria del Cáucaso conocida popularmente como sedo bastardo. Alcanza los 50 centímetros de altura, creciendo en horizonal como tapizante . Presenta hojas ovaladas que miden entre 2 y 3cm de longitud, que se agrupan en rosetas. Las flores tienen 5 pétalos y 5 estambres. Florece en verano (de junio a agosto en el hemisferio norte).
Se conocen distintas variedades:
- Album : de flores blancas.
- Coccineum : de flores escarlatas.
- Schorbuser blut : de flores carmesíes.
- Splendens : de flores carmesíes.
- Purpurtepich : de hojas y flores púrpuras.
- Roseum superbum : de flores rosadas.
¿Cuáles son sus cuidados?
El Sedum spurium es una de las especies de Sedum (y de suculentas en general) que mejor vive en las regiones templadas del mundo. A diferencia de la mayoría, además de soportar las altas temperaturas, tampoco les tiene miedo a las heladas moderadas. Por si fuera poco, debido a su reducido tamaño y a lo fácil que es controlar su crecimiento mediante podas, es muy interesante para cultivar en patios, balcones,… en definitiva, en espacios reducidos.
Así pues, si te animas a adquirir un ejemplar, los cuidados que te recomendamos proporcionarle son:
Ubicación
Como soporta bien el frío, es una planta que se puede tener en el exterior, a pleno sol durante todo el año . Si no tienes ningún rincón expuesto al astro rey, no te preocupes, ya que puede estar en semisombra siempre y cuando tenga más luz (aunque no sea directa) que sombra.
¿Vive bien en interiores?
Si tienes una habitación muy, muy luminosa , por ejemplo, una con grandes ventanas orientadas al este (que es por donde sale el sol), o un patio con techo acristalado, entonces sí que puede estar razonablemente bien tu sedum.
Pero crecerá mejor en el exterior.
Tierra
- Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. Otra opción es mezclar, al 50% gravilla fina de obra (con una granulometría de 1-3mm) con turba.
- Jardín : es indiferente siempre y cuando tenga buen drenaje. Si tu tierra tiende a compactarse, no dudes en hacer un agujero de unos 50 x 50cm, y rellenarlo con alguna mezcla de sustratos mencionada antes.
Riego
El riego del Sedum spurium debe ser más bien escaso . Es una planta que resiste la sequía, pero que por el contrario el exceso de agua perjudica a sus raíces. Así pues, lo ideal es que el sustrato o la tierra se seque por completo antes de humedecerlos de nuevo. Esto significa que, se ha de regar una media de 2 veces por semana en verano y una media de 10-15 días el resto del año.
Pero ojo, esa frecuencia variará dependiendo sobretodo de las precipitaciones y de las temperaturas: cuanto más húmedo sea un lugar, menos se tendrá que regar; y cuanto más cálido, más alta será la frecuencia de riego.
Abonado
Desde primavera hasta verano con un abono específico para cactus y otras suculentas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto. Este puede ser líquido, o bien granulado. El primero está más indicado para las plantas en maceta; y los últimos para las que están en el suelo.
Ahora bien, si tienes animales domésticos por el jardín, es mucho más aconsejable usar abonos orgánicos como el guano o el mantillo para no causarles problemas.
Multiplicación
El Sedum spurium se multiplica por semillas sembrándolas directamente en semillero con sustrato para cactus y suculentas, pero más frecuentemente por esquejes de tallo en primavera o verano . Es muy sencillo, tan solo tienes que seguir este paso a paso:
- Primero, corta un tallo que mida al menos diez centímetros con unas tijeras desinfectadas.
- Luego, rellena una maceta de, al menos, 6,5cm de diámetro con vermiculita previamente humedecida con agua.
- Después, impregna la base del esqueje con enraizantes caseros, y plántalo (no lo claves) en el centro de la maceta de manera que quede unos 3-4cm enterrado.
- Por último, coloca la maceta en el exterior, en semisombra.
Manteniendo el sustrato húmedo, empezará a enraizar a los 10-15 días aproximadamente. Déjalo en esa maceta hasta que veas que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje.
Época de plantación o trasplante
En primavera. En caso de estar en maceta, trasplantar cada 2-3 años.
Plagas y enfermedades
Es bastante resistente, pero hay que tener cuidado con los caracoles y babosas . Puedes espolvorear tierra de diatomeas (en venta aquí ) alrededor del Sedum spurium para mantenerlos alejados.
Rusticidad
Soporta el frío y las heladas de hasta los -4ºC .
¿Dónde comprar?
Puedes comprar semillas desde aquí .
¿Qué te ha parecido?