Las plantas suculentas no cactáceas tienen fama de ser muy resistentes a la sequía, pero lo cierto es que pocas lo son tanto como el Sedum sediforme . Al ser originaria de la región mediterránea, donde pueden pasar tres meses o más sin llover nada, está muy bien adaptada a esas condiciones tan extremas.
Así que si no tienes mucho tiempo para cuidar de las plantas pero buscas una que sea muy decorativa y resistente, continúa leyendo para saber todo sobre el Sedum sediforme .
Origen y características
El Sedum sediforme , conocido popularmente como uña de gato, pie vilano, pinillo, siempreviva, pinillo de lagarto, o uña de lagarto, es una planta crasa perenne originaria de la Región Mediterránea. Alcanza una altura de hasta 40cm , y desarrolla tallos erectos de los que brotan hojas oblongas y carnosas de color azul verdoso glauco.
Las flores se agrupan en inflorescencias terminales de hasta 50cm. Son hermafroditas, de color amarillo y tienen cinco pétalos y cinco estambres cada una. Florece en verano (julio y agosto en el hemisferio norte).
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
El Sedum sediforme tiene que estar en el exterior, a pleno sol. También puede estar en un patio interior siempre que sea luminoso.
Tierra
- Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín : el suelo tiene que ser calcáreo, con buen drenaje.
Riego
Muy escaso . Hay que regar una vez por semana en verano y cada 15-20 días el resto del año. En el caso de tenerlo en el jardín bastará con echarle un poco de agua de tanto en cuando.
Abonado
No es necesario , pero si se quiere se puede abonar con un abono líquido para cactus y otras suculentas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
Multiplicación
Semillas
Para multiplicar el Sedum sediforme por semillas hay que hacer lo siguiente :
- Primero, se rellena una maceta de 10,5cm de diámetro con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Segundo, se riega de manera que quede bien empapado.
- Tercero, se esparcen las semillas tratando que queden un poco separadas.
- Cuarto, se cubren con una muy fina capa de sustrato y se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
Manteniendo el sustrato húmedo -pero no encharcado- las primeras semillas germinarán en 1-2 semanas a una temperatura de 18-20ºC.
Esquejes de tallo
Una manera más rápida y eficaz de conseguir nuevos ejemplares es multiplicándolo por esquejes de tallo en primavera o verano. Para ello tan solo hay que cortar un trozo y plantarlo en una maceta con sustrato de cultivo universal mezclado con un 50% de perlita .
Plagas y enfermedades
No suele tener ningún problema ni de plagas ni de enfermedades ; ahora bien, durante la temporada de lluvias hay que tener cuidado con los caracoles y babosas , puesto que a estos moluscos les encanta comer brotes tiernos y carnosos. Además, si se riega en exceso el sistema radicular se pudriría, y con él las hojas las cuales acabarían cayendo.
Época de plantación o trasplante
El mejor momento para pasarlo al jardín o a una maceta unos 2-3cm mayor es en primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado.
Rusticidad
El Sedum sediforme resiste el frío y las heladas de hasta los -7ºC .
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Esta es una planta suculenta muy decorativa, que se puede tener tanto en maceta como en el jardín . Independientemente de dónde se coloque, si está expuesta al astro rey de forma directa va a quedar estupenda. Además, como es muy fácil de cuidar tan solo habrá que sentarse a contemplarla y disfrutar de su belleza 🙂 .
Medicinal
Sí, tiene propiedades medicinales muy interesantes. De hecho, se usa para todo esto:
- Curar la gastritis y las úlceras estomacales : se pican las hojas con un mortero, se les añade sereno y al día siguiente se cuelan con un trapo y se toman en ayunas.
- Para la ictericia : se pican las hojas en un mortero, se ponen a remojo con agua al sereno, y al día siguiente se cuelan para tomarse en ayunas. Hay que repetir el tratamiento durante 8 días más.
- Como emoliente : para ablandar los callos y juanetes, se pone encima la planta fresca y machacada.
- Contra la acidez de estómago : para esto bastará con masticar un brote o unas hojitas mientras se van tragando poco a poco.
- Aliviar el dolor de muelas: el tratamiento consistirá en machacar unas hojas y chuparlas.
- Como antiinflamatoria : se machacan las hojas y se aplica el jugo en la inflamación.
Culinario
Las hojas se pueden consumir frescas o lavadas, en ensaladas o solas. Se aconseja cosecharlas en primavera, antes de que se espiguen (abril en el hemisferio norte).
Y con esto terminamos. ¿Qué te ha parecido el Sedum sediforme? ¿Lo has visto alguna vez en el campo?