La Orbea variegata se multiplica por semillas

Las plantas del género Orbea se caracterizan por ser muy peculiares: son flores son muy llamativas, perro desprenden un olor a carroña que, si bien es más bien débil… como tengas un sentido del olfato sensible lo más probable es que no te sea nada difícil percibirlo. Ahora bien, la Orbea variegata es una especie que no te va a dar ningún problema. Crece razonablemente rápido, y su mantenimiento es muy, muy sencillo.

Al ser una planta relativamente pequeña, la primera recomendación que te vamos a hacer es que la cultives en maceta , ya que de esta manera podrás saber en todo momento dónde y cómo está. Pero, por supuesto, también se puede tener en el jardín, en un rincón controlado.

Origen y características de la Orbea variegata

Flor de Orbea variegata

La Orbea variegata , conocida también como Stapelia variegata (su antiguo nombre científico), Flor de lagarto o flor de carroña, es una planta suculenta no cactácea o planta crasa nativa de la franja costera de Western Cape, en Sudáfrica. No tiene hojas, pero sí tallos dentados que crecen de forma más o menos recta de color verde y con una altura de unos 10 centímetros.

Las flores tienen forma de estrella , son blancas o amarillas con manchas granate y miden hasta 8 centímetros. Estas tienen cinco lóbulos puntiagudos que rodean el anillo central, llamado también corona.

¿Cuáles son sus cuidados?

Como decíamos al principio, se trata de una suculenta muy agradecida. Pero si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados para que la mantengas libre de plagas, enfermedades y otros problemas:

Ubicación

  • Exterior : a pleno sol. Es una planta que ha de recibir los rayos del astro rey de forma directa, a ser posible durante todo el día, pues de lo contrario su crecimiento será más lento y débil.
  • Interior : puede estar en una habitación en la que entre mucha luz natural.

Tierra :

  • Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. Siempre que sea posible, es aconsejable elegir una maceta de barro pues este es un material que, al ser poroso, facilita el enraizamiento, con lo que la suculenta puede crecer mucho mejor que si se tuviera en una de plástico.
    Pero, independientemente de cuál se escoja, ha de tener agujeros en la base por los que pueda salir el agua durante el riego. Así se evita que las raíces mueran por tener ese contacto tan directo con el agua estancada.
  • Jardín : es indiferente siempre y cuando tenga buen drenaje. Pero ojo: recuerda que la Orbea variegata es relativamente pequeña, y por ende, fácil de perder en un jardín. Plántala en un rincón donde sepas que va a estar controlada, por ejemplo en una especie de jardinera echa con piedras integrada en algún rincón con otras crasas y/o con algunos cactus. Otra opción es plantarla primero en una maceta ancha, de unos 20 centímetros de diámetro, luego en el suelo enterrando solo un poco la maceta, y por último cubrir dicho recipiente con piedras decorativas o gravilla para que te sea fácil localizarla.

Riego

Vista de la Orbea variegata

El riego ha de ser más bien escaso , unas 2 veces por semana en verano, y una vez cada 7-10 días el resto del año. Durante el invierno, se ha de regar menos, una vez al mes aproximadamente, sobretodo si se registran heladas.

No tolera el encharcamiento. Para evitar problemas, si se tiene en maceta es imprescindible que esta tenga agujeros en la base por los que pueda salir el agua, y sin plato debajo. Además, tanto la tierra como el sustrato han de drenar rápido el agua, pues si son compactos y/o muy pesados las raíces se resentirán.

Abonado

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos específicos para cactus y otras suculentas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Si lo prefieres, puedes usar abonos naturales, como por ejemplo el guano.

Multiplicación de la Stapelia variegata

Se multiplica por semillas y esquejes de tallo en primavera:

Semillas

Las semillas se han de sembrar en semilleros con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales , cubriéndolas solo un poquito. Luego, solo has de regar y colocarlas en el exterior, en semisombra; o bien en interior con mucha luz.

Si todo va bien, germinarán en unos 15 días, pero debes dejarlas ahí hasta que alcancen un tamaño de al menos 2-3 centímetros.

Esquejes

Es la manera más rápida de conseguir nuevos ejemplares. Tan solo tienes que cortar un tallo, y plantarlo en una maceta con vermiculita por ejemplo, o con una mezcla de turba negra mezclada con perlita a partes iguales.

Riega, y coloca la maceta en semisombra si la vas a tener fuera, o en interior con luz.

En unos 10-15 días empezará a enraizar.

Plagas y enfermedades

Es bastante resistente en general. Pero hay que evitar el exceso de riego , y tener cuidado con los caracoles y babosas .

Rusticidad

Por experiencia te puedo decir que soporta hasta los -1,5ºC sin problemas si son heladas puntuales y de corta duración. En caso de vivir en una zona más fría, deberás de protegerla o en un invernadero o dentro de casa.

¿Dónde comprar Orbea variegata ?

Vista de la Orbea variegata en flor

Puedes comprar semillas desde aquí .

¿Qué te ha parecido la Orbea variegata ?


Contenidos relacionados