
El Kalanchoe tomentosa es una planta crasa o suculenta no cactácea que más de uno y más de dos tenemos en nuestra colección. Es una de esas especies que apetece ver e incluso tocar una y otra vez, ya que no solo tiene un gran valor ornamental sino que también tiene un tacto muy suave.
Su mantenimiento es muy sencillo, hasta el punto de que se puede tener tanto dentro de casa como fuera si el clima acompaña. Así que, ¿te apetece conocerlo?
Origen y características

Nuestro protagonista es una planta crasa originaria de Madagascar cuyo nombre científico es Kalanchoe tomentosa . Puede alcanzar una altura máxima de 1 metro , pero lo normal es que no sobrepase los 50 centímetros. Sus hojas son gruesas, oblongo-lanceoladas, cubiertas por pelillos muy cortos y finos que le dan un aspecto afelpado. Los márgenes son dentados y están cubiertos por manchas de color marrón oscuro. Las flores se agrupan en inflorescencias tubulares de color salmón o rosado, y brotan en primavera.
Su ritmo de crecimiento es más bien lento , lo cual hace que teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho hasta ahora sea una planta de lo más interesante para cultivar en maceta durante toda su vida.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Este es uno de los tipos de Kalanchoe que se pueden tener tanto dentro como fuera de casa, así que vamos a ver dónde va a crecer mejor dependiendo de cuál sea su ubicación:
- Interior : ha de estar en una habitación en la que entre mucha luz natural. Si tienes un patio interior, mejor va a estar.
- Exterior : en semisombra o a pleno sol.
Tierra

Dependerá de dónde se cultive:
- Maceta : es muy recomendable mezclar sustrato de cultivo universal (en venta aquí ) con perlita (la puedes conseguir aquí ) a partes iguales.
- Jardín : crecerá bien en suelos bien drenados . En el caso de que tengas un terreno muy compacto, haz un agujero de 50x50cm y rellénalo con la mezcla de sustratos mencionada antes.
Riego
Si tenemos presente que el exceso de riego es uno de los errores que se cometen con más frecuencia cuando se cultivan Kalanchoes (y en realidad, cualquier otra suculenta), ¿cómo saber cuándo hay que regar? Bueno, lo más aconsejable es comprobar la humedad de la tierra o sustrato antes de proceder a echarle agua. Para ello se debe hacer cualquiera de estas cosas:
- Introducir un palo delgado de madera hasta el fondo : si al extraerlo sale prácticamente limpio no hay que regar.
- Pesar la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días : como la tierra húmeda pesa más que la seca, esta diferencia de peso te servirá como guía para saber cuándo regar.
- Utilizar un medidor de humedad digital : al introducirlo te dirá al instante cuán húmeda está la tierra que ha entrado en contacto con él. Para que sea más útil, debes de introducirlo más cerca/más lejos de la planta ya que la humedad no se pierde igual de rápido en toda la tierra o sustrato.
- Escarbar unos cinco centímetros junto a la planta : si a esa profundidad ves que está fresca la tierra y más oscura que en la superficie a nivel del suelo, no riegues.
De todas formas, por lo general se debe regar una o dos veces por semana en verano y cada 15 o 20 días el resto del año.
Abonado

Para que pueda tener un buen desarrollo es necesario abonarlo durante toda la primavera y el verano con abonos específicos para cactus y otras suculentas, como este de aquí , siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
Multiplicación
Por semillas y esquejes de tallo en primavera o verano. Veamos cómo proceder según el caso:
Semillas
Hay que seguir este paso a paso :
- Primero, se rellena una maceta de unos 10,5cm de diámetro con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Luego, se riega a consciencia.
- Después, se colocan las semillas sobre la superficie y se cubren con una muy fina capa de sustrato.
- Por último, se pulveriza con agua la superficie, y se coloca la maceta en el exterior, en semisombra.
Así germinarán en unas dos o tres semanas máximo.
Esquejes
Para conseguir nuevos ejemplares de forma sencilla y más o menos rápida, basta con coger un trozo de tallo , dejar que seque la herida una semana, y luego plantarlo en una maceta con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. Emitirá sus propias raíces en una o dos semanas.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente; sin embargo, hay que vigilar a los moluscos (caracoles y babosas) pues se comen sus hojas. En este artículo te decimos cómo repelerlos.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando el riego de heladas haya pasado. Si está en maceta, trasplantar cada dos años.
Rusticidad
Es muy sensible al frío. Soporta hasta los 5ºC.

¿Qué te ha parecido el Kalanchoe tomentosa ? Puedes saber mucho más sobre los Kalanchoes en nuestra guía https://rosalandia.com/kalanchoe.html