Hablando de plantas que sirven para césped se nos llega a la mente la especie Festuca rubra . Se trata de una especie cuyo nombre común es festuca roja, cañuela roja o festuca encarnada. Es bastante utilizada para la creación de espacios verdes dado que tiene características favorables como una buena resistencia al frío. Sirve de base en algunas mezclas de césped ornamentales en lugares públicos y no es demasiado caro de mantener.
En este artículo vamos a contarte todas las características de la Festuca rubra , sus cuidados y algunas variedades que posee también muy conocidas.
Características principales
Esta planta es capaz de formar un césped perfecto para ser pisado sin ningún problema. Hay otras plantas que tienen potencial para convertirse en césped, pero se daña bastante con el continuo pisoteo. La Festuca rubra es bastante persistente y eficaz.
Una de las principales quejas que se tiene acerca de este césped es que es algo discontinuo. No suele crecer completamente homogéneo en todo el territorio, dejando algunos huecos más vacíos. Esto supone un problema estético y de continuidad. Por ello, es frecuentemente combinado con otras especies de césped con características parecidas para que entre varias especies puedan encargarse de cubrir todo el terreno.
Si utilizamos una lupa para enfocar a las hojas del césped, podemos ver una pilosidad en las vainas de color rojiza en su parte baja. De ahí procede el nombre común de festuca roja. Sus hojas son bastante finas, por lo que ayuda a aportar calidad en la decoración.
Entre las especies más utilizadas para rellenar los huecos que forman a la hora de crecer se recomiendan la Poa pratense y Lolium perenne. Estas combinaciones favorecen la calidad de la mezcla y su plasticidad. Esto ayuda a que el césped funcione mejor en lugares más sombríos o en condiciones de suelos poco fértiles.
Como hemos mencionado antes, hay distintas variedades de este césped que funcionan en diferentes climas. Algunos soportan más fríos, otros más calor, otros algo de sequía, etc. Por lo general es muy usado dado que tiene una gran resistencia al frío. Se suelen desarrollar en climas más secos o en los templados fríos. Su tolerancia a la sombra es bastante alta, por lo que no tendremos problemas a la hora de elegir la ubicación donde la colocaremos.
Requisitos de la Festuca rubra
Una de las principales desventajas que posee la Festuca rubra es su alta producción de fieltro o colchón. Si tenemos que ir cortando el césped para mejorar su estructura y mantenerlo en buen estado ornamental , no tolera bien los cortes demasiado bajos. Esto supondrá que, si no queremos tener hojas del césped demasiado largas, tendremos que cortarlo más a menudo, por lo que las tareas de mantenimiento pueden ser más frecuentes y necesarias.
Lo bueno es que, no sólo tolera bien el frío y la ubicación a la sombra, sino que también tolera algo de sequía. En este aspecto puede ayudarnos a reducir los costes de mantenimiento en el riego. Además, si nuestro clima es algo más seco o vienen rachas más secas y con menos humedad ambiental, no tendrá problema para sobrevivir bien.
Es capaz de adaptarse bien a casi cualquier tipo de suelo. Incluso en aquellos suelos pobres con pocos nutrientes es capaz de prosperar bien. También podemos utilizarlo para la creación de césped costeros en suelos salinos. No dará problema por el tipo de suelo. Tampoco es exigente a la hora de pedir fertilizante. Sí que es recomendable usar fertilizante al menos una o dos veces al año para garantizar un buen aporte de nutrientes, sobre todo si el suelo es pobre en materia orgánica.
La mejor época para sembrar la Festuca rubra es en otoño o principios de primavera. La profundidad a la que hay que sembrarlo es a unos 6 mm, lo que no nos hace tener demasiadas tareas de siembra. El corte de mantenimiento tenemos que asegurar que su altura esté entre 5 y 7 cm. Más bajo no puede ser, ya que dañaremos las plantas y no podrán crecer de nuevo correctamente.
Algunas de las especies más utilizadas
Vamos a analizar ahora algunas de las especies de Festuca rubra que más se emplean como césped en numerosas zonas. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y vamos a analizar sus características principales.
Festuca rubra rubra
Se trata de una subespecie que se utiliza para aquellas zonas donde se quiere crear un césped muy fino y con buena calidad. La especie tiene las hojas muy finas. Es recomendable para mejorar el equilibrio en ciertas mezclas de otras especies para rellenar los huecos que puedan dejar.
Es ideal para mezclar con las especies más ornamentales ya que tolera bien la falta de agua. También puede aguantar bien el calor del verano en zonas con un clima más cálido. En cuanto al suelo, prefiere suelos sueltos y bien drenados. No soporta para nada el encharcamiento, por lo que hay que garantizar una buena aireación en el suelo y no sobrepasarnos con el riego. El pH del suelo es interesante que sea algo ligeramente ácido.
Se debe sembrar preferentemente en otoño o primavera. Para sembrarlo podemos hacerlo a voleo o con máquina sembradora. Si lo hacemos con la máquina, iremos sembrando de forma cruzada. Incorporaremos la semilla usando pase de rastra.
Festuca rubra commutata
Esta variedad es muy similar a la original. Tienen un carácter encespedante, puesto que del tallo principal salen otros tallos más pequeños. Esto hace conseguir un tupir con mayor superficie. La textura de la hoja también es bastante fina. La ventaja que tiene con respecto a las otras variedades es que sí tolera los cortes más bajos. Esto nos garantiza mayor versatilidad a la hora de establecer el modelo de césped que queremos en cada momento.
Al igual que sus parientes, también es resistente al frío, la sequía y los lugares sombríos. Tiene una textura fina y bajo mantenimiento. Es perfecta para un buen crecimiento sin demasiadas manchas, sino que otorga gran uniformidad a la mezcla. Apenas necesita fertilizante, dado que tiene una gran adaptabilidad a todo tipo de suelos.
Espero que con esta información puedas decidirte por qué césped tener en casa.