Los lirios son unas de las plantas bulbosas más bonitas de la primavera y el verano. Producen flores grandes, de colores muy vivos y alegres, que se pueden cortar y tener en un jarrón por varios días. Son tan queridas, que queremos que las disfrutes año tras año sin tener que comprar de nuevo, por eso te vamos a decir cómo es la multiplicación de la azucena , que es el otro nombre que reciben 🙂 .
Así que ya sabes, aprende cómo conseguir nuevos ejemplares tanto de semilla como de bulbo siguiendo nuestros consejos.
¿Cómo multiplicar la azucena por semillas?
Para conseguir que tu azucena produzca semillas es muy importante que tengas al menos dos plantas que estén en ese momento en flor. Si es así, tienes que pasarles un pincel de brocha pequeña por los receptáculos, primero a una flor, después a la otra, y volver de nuevo a pasar por la primera . Esto es lo que se conoce como polinización cruzada y servirá para que todas se fertilicen. Hazlo así hasta que las flores se sequen, formando el fruto que ves en la imagen de la derecha.
Una vez que estén bien secos, podrás cortarlo con unas tijeras, abrirlo y sembrar las semillas en un semillero . Como tal en realidad puedes usar cualquier cosa: una maceta, una bandeja de semillero, vasos de yogur, envases de leche,… Pero eso sí, si optas por utilizar envases que han sido de productos comestibles, límpialos con agua y hazles un agujero para el drenaje del agua. Luego, rellénalos con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita y cubre las semillas con una muy fina capa de tierra.
Germinarán en no más de dos meses estando sen semisombra.
¿Cómo multiplicar el lirio por bulbos?
Una manera más rápida de conseguir nuevos ejemplares de azucena o lirio es multiplicarlos por bulbos. Para ello, lo que hay que hacer es dejarlos en un mismo sitio tras la floración, ya que así se permite que la planta produzca lo que a mí me gusta llamar ”bulbitos”. Estos bulbitos podrán ser separados de la planta madre al cabo de unos 3 meses contando a partir desde que los tallos florales se secaran . Para tal fin simplemente hay que extraer el lilium de la maceta, quitarle la tierra y, con cuidado, separar los pequeños bulbos con algunas raíces.
Finalmente, se plantarán en unas nuevas macetas o en el jardín.
Fácil, ¿no te parece? 🙂