
Admito que pocas flores han conseguido enamorarse con solo mirarlas por primera vez, pero la Lycoris radiata no solo ha llegado a ese objetivo sino que lo ha superado. Esto quiere decir que lo más seguro es que me haga con un ejemplar para disfrutar de su belleza en el jardín.
Si a ti te ha despertado la curiosidad por saber cuáles son sus características y, lo más importante, sus cuidados qué mejor que seguir leyendo este post 🙂 .
Origen y características

Nuestra protagonista es una herbácea perenne y bulbosa nativa de Asia cuyo nombre científico es Lycoris radiata . Su nombre común es flor del infierno, y es nativa de Asia, concretamente de China, Corea, Nepal y Japón. Sus bulbos son subglobosos y miden de 1 a 3cm de diámetro; de ellos brotan en otoño hojas de color verde oscuro de hasta 15cm de longitud por hasta 5mm de ancho.
Las flores aparecen en primavera , y están formadas por 2 brácteas (hojas modificadas) lanceoladas de 3cm de longitud por 5mm de ancho, y el perianto de color rojo brillante con el tubo perigonio verde.
¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, en una zona com sombra parcial.
-
Tierra
:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
- Riego : 2 o 3 veces por semana. No resiste la sequía pero tampoco el encharcamiento.
- Abonado : durante toda la temporada de floración se puede abonar con un abono específico para plantas bulbosas.
- Multiplicación : a finales de verano por bulbos, también por semillas en primavera.
- Época de plantación : a finales de verano.
- Rusticidad : resiste las heladas de hasta los -7ºC.
¿Qué te ha parecido la Lycoris radiata ? ¿Habías oído hablar de ella alguna vez?