Las raíces de las plantas son unas estructuras increíbles: creciendo en el sentido de la gravedad, absorben los nutrientes que se encuentran en el suelo, permitiendo que las ramas, las hojas, las flores y los frutos puedan crecer y desarrollarse correctamente. Sí, sin duda podríamos decir que sin ellas, no habría bosques, ni praderas… ni casi ninguna otra área verde en el planeta. Pero, de todas ellas, la raíz pivotante es la principal.
No todas las especies de seres vegetales la tienen, y en algunas es un poco difícil identificarla; de hecho, solo nos será fácil verla en los árboles. ¿Te gustaría saber cuáles son sus características? Pues ¡vamos allá! 🙂
¿Qué es?
La raíz pivotante, también conocida como raíz axonomorfa, o raíz primaria, es la raíz que crece hacia abajo verticalmente . De ella surgen otras, que son muchas más finas, llamadas raíces secundarias. Este órgano suele ser fácil de reconocer, ya que es la más gruesa de todas.
Pero esto cuando se quiere trasplantar supone un problema, puesto que a menos que la planta esté bien enraizada, al momento de extraerla de la maceta o del suelo sin darnos cuenta podemos hacerle heridas que podrían resultar fatal. Es por este motivo por el cual es tan difícil trasplantar hierbas como el diente de león, zanahoria o cardos.
¿Qué tipos hay?
Se distinguen dos tipos:
- Raíz fusiforme : presenta ahusamientos en la tapa y en el fondo. Por ejemplo: la del rábano blanco.
- Raíz napiforme : es más ancha que larga. Por ejemplo: la raíz del nabo.
El término ‘raíz cónica’ se utiliza también para llamar a la raíz primaria.

Las zanahorias son raíces pivotantes.
¿Para qué les sirve?
La raíz pivotante tiene como función mantener anclada en el suelo a la planta . Su extensión vendrá determinada por factores ambientales (cuanto más seco sea un lugar, más larga será), y del tamaño propio de la planta (la longitud de la raíz suele ser, como mínimo, la misma que la altura del ser vegetal).
¿Cuáles son las plantas que la tienen?
Por lo general, todos los árboles y suculentas (cactus, crasas y caudiciformes) la tienen. Pero no son los únicos. Plantas como cardos, chirivía, Welwitschia o los Echium también cuentan con ella.
¿Te ha parecido interesante?