En el planeta Tierra hay muchos tipos de ecosistemas, cada uno de ellos con sus características que han obligado a las plantas a adaptarse o a morir, ya que además a medida que van pasando los años dichas condiciones pueden ir cambiando. Gracias a eso, hay tanta variedad de seres vegetales, y uno de esos tipos son las llamadas halófitas .
Estas son muy interesantes, puesto que es muy curioso que sean capaces de vivir en un medio como en el que viven. Pero, ¿qué son exactamente?
¿Qué son?
Las plantas halófitas son aquellas cuyas raíces están en contacto con el agua salada , que es por lo que se conocen como plantas de sal. De manera natural ellas poseen una determinada cantidad de sal en su interior, pero eliminan el exceso a través de los tricomas (abultamientos más o menos visibles que tienen en la ”piel”) secretores de salinidad. El mecanismo implica que concentren en sus hojas el índice de sal que contienen, pero cuando estas caen o se mueren, deben absorber mucha más.
¿Qué tipos hay?
Se estima que un 2% de todas las plantas que hay en el mundo son halófitas, pero así y todo aún no se sabe con seguridad cuáles son las especies que lo son ya que no se sabe cierto cuál es la resistencia a la sal de muchas de ellas. Pero sí que sabemos que hay de dos tipos:
- Estrictas : son aquellas que solo pueden vivir en entornos salados.
- Facultativas : son aquellas que toleran gran cantidad de sal, pero también pueden vivir en zonas de baja salinidad, como la grama de los salares o Spartina.
¿Dónde viven?
Podemos encontrarlas de forma natural en las marismas, playas, pantanos, y manglares . Por este motivo, son muchas más de las que creemos las que pueden ser regadas con agua salada.
¿Qué te ha parecido este tema?