
Bonsái de Fagus crenata o haya japonesa
¿Te gustan las hayas? ¿Sí? A mí también. El problema es que son árboles muy grandes, que pueden alcanzar alturas de 20 e incluso 30 metros, así que no son muy apropiados para tener en jardines pequeños y tampoco en macetas. Bueno, perdón, en macetas puede que sí… si lo trabajamos como bonsái.
El bonsái de haya , sea europeo o japonés, es una auténtica maravilla. Si te gustaría tener uno, o si no has podido esperar para comprarlo, a continuación te diré cuáles son los cuidados que precisa.
¿Cuáles son las características del haya?

Antes nada, es interesante saber un poco sobre qué árbol vamos a trabajar. Los Fagus (nombre del género botánico al que pertenecen) son plantas caducifolias nativas de las regiones templadas de Europa, Asia y Norteamérica. Su crecimiento es muy lento, pero su esperanza de vida muy larga ya que pueden vivir más de 200 años .
Con una altura de hasta 40 metros y una copa redondeada de 4-5 metros, es la planta que mejor queda en los jardines amplios. Plantado como ejemplar aislado o en grupos, queda guapísimo. El único inconveniente es que no sobrevive en climas tropicales, y en el mediterráneo necesita protección contra el sol durante el verano.
¿Cómo se cuida como bonsái?
Si tienes o vas a tener un bonsái de haya, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : si el clima es templado con heladas y veranos suaves puede estar a pleno sol todo el día; en caso de ser cálido (mediterráneo) colocar en semisombra.
- Sustrato : 70% akadama + 30% kiryuzuna.
- Riego : regar muy seguido en verano, cada 1-2 días. El resto del año necesitará un riego cada 3-4 días.
- Abonado : una vez al mes desde primavera hasta otoño con un abono líquido específico para bonsáis.
- Poda : en invierno se han de podar o recortar las ramas que estén creciendo demasiado, saliéndose del diseño. Se corta en bisel dejando 2-3 hojas por rama, justo por encima de la inserción foliar. También hay que despuntar los nuevos brotes, y pinzar (cortar las puntas) antes de que se alarguen.
- Alambrado : en primavera, durante un periodo máximo de 3 meses.
- Estilos : Chokkan (vertical formal), Yoseue (bosque).
- Maceta : no tiene que estar muy decorada, ya que se quiere que sea el árbol el único protagonista. Además, debe tener unos 4-8cm de profundidad si se planta un solo ejemplar, o plana si se pretende hacer un bosque.
- Trasplante : en primavera u otoño, cada 2-5 años (los ejemplares jóvenes necesitarán trasplantes más seguidos, mientras que los adultos de más de 50 años bastará que se cambien de maceta cada 4-5 años).
- Rusticidad : resiste el frío y las heladas de hasta los -5ºC, pero hay que proteger sus raíces con un acolchado de hojas en cuanto baje de los 5ºC.
¡Que disfrutes de tu bonsái de haya!