¿Has oído hablar alguna vez de la satsuma ? Lo cierto es que no sería nada extraño que cualquier persona la confundiera con el mandarino: ¡son muy similares! Las hojas son largas y de color verde oscuro, el fruto es igualmente ácido pero sin ser desagradable,… y el porte que tienen es parecido.
Sin embargo, el origen es distinto. Y sus características, por supuesto, no son exactamente las mismas. Conócela .
Origen y características de la satsuma
Nuestra protagonista es un arbolito, o más bien arbusto perennifolio originario de Japón, que puede alcanzar una altura máxima de 4 metros . Se le conoce como satsuma, unshu mikan o simplemente mikan, término que significa ”cítrico dulce” en el idioma nipón. La planta pertenece al género Citrus, es decir, a la de los cítricos, como el naranjo, el mandarino, el pomelo, y muchos, muchos otros.
Se caracteriza por tener hojas lanceoladas, de color verde oscuro. Cada primavera brotan flores blancas y aromáticas, de más o menos 3cm de diámetro, compuestas por cinco pétalos. Una vez polinizadas, comienza a madurar el fruto, que estará listo en otoño-invierno, en cuanto haya alcanzado un tamaño de 5 a 7,5cm de diámetro, y haya cambiado su color de verde a anaranjado.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos seguir nuestros consejos para disfrutar de una planta cuya producción irá en aumento a medida que vaya creciendo y fortaleciéndose 🙂 :
Ubicación
El satsuma tiene que estar en el exterior, a pleno sol . Como no es muy grande y tampoco ocupa mucho espacio, es idóneo para tener cerca de plantas grandes, e incluso a unos 4 metros de la piscina por ejemplo.
Tierra
- Jardín : al igual que el resto de cítricos, precisa un suelo fértil, con una buena capacidad de drenaje del agua, y cuyo pH sea neutro, ligeramente ácido (no menos de 5) o ligeramente alcalino (no más de 7.5).
- Macetas : una buena mezcla sería 70% sustrato para huerto urbano (en venta aquí ) + 30% perlita (en venta aquí ) o similar.
Riego
El riego será de moderado a frecuente , dependiendo del clima sobretodo (cuanto más cálido y seco, más habrá que regar). Para que te hagas una idea, en clima mediterráneo de litoral, con temperaturas de hasta 38ºC en verano y de hasta -2ºC en invierno, y con una temporada de sequía bastante marcada (puede durar unos seis meses, coincidiendo con la primavera y terminando hacia el comienzo del otoño), se debe regar unas 3 y hasta 4 veces por semana, excepto en invierno que con 1 o 2 riegos semanales es suficiente.
Teniendo esto en cuenta, podrás hacerte una idea de cuándo debes regar. Pero en caso de duda, comprueba siempre la humedad de la tierra antes de regar, ya sea introduciendo un palo delgado de madera, o con un medidor digital de humedad (en venta aquí ).
Abonado

Desde comienzos de primavera hasta que maduren los frutos es muy recomendable abonar a la satsuma con abonos orgánicos, como el guano (en venta aquí ), el estiércol de vaca, el compost, entre otros. También se puede, muy de vez en cuando (una vez cada dos meses por ejemplo) echarle abonos de extracto de algas (en venta aquí ), pero insisto, no hay que abusar pues aunque es muy rico en nutrientes es demasiado alcalino.
Si ves que las hojas se le amarillean y la tienes en suelo calcáreo, riega con sulfato de hierro o abónala regularmente con abonos para plantas ácidas (en venta aquí ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Poda
No la necesita en realidad. Quítale las ramas secas, las que estén enfermas y las débiles a finales del invierno.
Multiplicación
Es una planta que se multiplica por semillas o injertos , injertándose en otros cítricos como la naranja trifoliada o Citrus trifoliata .
Semillas
Para germinar, las semillas se han de sembrar en semilleros (macetas, bandejas de semillero, etc.) con sustrato específico (en venta aquí ), enterrándolas no más de 1cm y manteniéndolas húmedas pero no encharcadas, en el exterior en semisombra.
Así germinan en 1 o 2 meses.
Injertos
Lo que se hace es un injerto de escudete o de yema en T , con la ayuda de un cuchillo para injertos y una cinta para unir el injerto con su planta hospedadora.
Tienes toda la información aquí:
Época de plantación o trasplante
El momento ideal para plantarlo en el jardín o huerto, o para cambiarlo de maceta, es en primavera .
Recolección
En otoño-invierno . Los ejemplares obtenidos de semilla tardan una media de ocho años en fructificar.
Rusticidad
Resiste heladas de hasta los -9ºC . Como curiosidad debes saber que se dice que cuanto más frío pase, más dulce será su fruto.
¿Qué usos se le da a la satsuma?
Ornamental
Es un arbusto muy decorativo, elegante, y además bastante fácil de cuidar. Se puede tener tanto en suelo como en maceta, y vive bien en una gran variedad de climas .
Comestible
Es el uso más popular. En concreto, se utiliza para hacer zumos , aunque también se puede consumir como postre.
¿Qué te ha parecido la satsuma?