Los caquis son unas de las frutas más queridas del otoño-invierno. Tiene un sabor dulce muy agradable, y además de ser muy nutritivas nos pueden servir para hidratarnos un poco, lo cual está siempre muy bien. Pero, ¿sabías que no todos los que se venden son iguales?
Si quieres conocer las distintas variedades de caquis no dejes de leer este artículo que hemos redactado para ti 🙂 .
Variedades astringentes
Los caquis se dividen en astringentes y no astringentes. Las primeras tienen un sabor amargo y astringente , de modo que hay que dejarlas madurar bien en el árbol y luego someterlas a un proceso de eliminación de astringencia. Para ello, se aconseja introducirlas en una olla con un vaso de cerveza durante unos días.
Las principales variedades astringentes son:
- Eureka : es un árbol pequeño pero muy productivo que aguanta bien la sequía y el frío.
- Hachiya : es un árbol grande que produce una gran cantidad de frutos de forma cónica y de color naranja fuerte que se recogen a mediados de otoño y hasta comienzos del invierno.
- Rojo brillante : es una variedad autóctona de la Comunidad Valenciana (España). Produce frutos de color rojo intenso, con la piel delicada y la pulpa algo dura, que se recoge a finales de noviembre (hemisferio norte). El Persimón, uno de los más populares, es de este tipo.
- Koushu-Hyakume : se utiliza para secar.
Variedades no astringentes
Los caquis no astringentes son aquellos que tienen un sabor dulce . Pueden consumirse directamente, tras ser recogidos del árbol. Las principales variedades son:
- Fuyu : es un árbol grande que produce frutos de color naranja vivo, con la pulpa compacta y fuerte, de naranja claro. Se recogen desde finales de otoño hasta principios de invierno.
- Honan red : es igual que la variedad Fuyu, con la diferencia de que los frutos son muy dulces y de color rojo arananjado.
- Jiro : es la variedad más baja. Produce frutos amarillos muy dulces que son recogidos a comienzos de otoño.
- Sharon : es un cruce israelí de varias variedades a la que se le ha eliminado la astringencia química. Sus frutos son suaves y de poco sabor, que pueden ser consumidos aunque estén duros.
¿Te ha parecido interesante?