
Si cultivas árboles frutales desde hace algún tiempo seguro que has tenido cosechas muy buenas y otras que han sido más bien pobres . Un pequeño cambio en el cultivo puede asegurarnos que la producción va a ser excelente, o por el contrario muy mala.
Se trata de un fenómeno conocido como vecería , y lamentablemente prácticamente todas las especies de árboles frutales pueden verse afectadas.
¿Cuáles son las causas de la vecería?
La vecería es un fenómeno que ocurre porque a la planta, o a alguna parte de ella, le ha faltado o le ha sobrado algo. Así, las causas son las siguientes :
- El árbol se ha quedado sin reservas durante la maduración de los frutos, por lo tanto, no podrá gastar tanta energía como debería en la floración.
- Los frutos compiten con los ápices vegetativos por los nutrientes; de modo que el desarrollo de los primeros se ve limitado.
- La iniciación floral, la cual ocurre normalmente al año anterior de la floración, interfiere en el crecimiento del árbol.
¿Se puede controlar?
Afortunadamente sí, aunque dependerá de la especie, variedad, clima y ubicación, entre otros factores, que se consigan buenos resultados en esa temporada o en las siguientes. Lo que se hace es lo siguiente:
- Aclareo de frutos : al comienzo del desarrollo de los frutos, se procede a quitar algunos de ellos o de ramas fructíferas. De esta forma, los que queden podrán madurar sin ningún tipo de problema.
- Rayado : se hace sobretodo en los cítricos. Es una práctica que consiste en hacer un corte en la corteza del árbol para impedir temporalmente el descenso de savia elaborada a las raíces. Con esto se consigue que el crecimiento de los frutos sea óptimo.
La vecería es un fenómeno que afecta a una gran variedad de árboles frutales: olivos, belloteros, cítricos (limonero, naranjo, mandarino, etc.), entre otros. Pero como hemos visto, con dos sencillos métodos se puede controlar 🙂 .