Al caviar de limón lo conocemos como un cítrico que además de tener un tamaño diminuto se encuentra muy de moda últimamente y es que a pesar de que por parte de los chef es un fruto al que han tomado cariño,
sigue siendo de cierta forma desconocido para los especialistas en la jardinería.
¿Qué es el caviar de limón?
Como ya dice su nombre en el latín,
microcitrus australasica
, nos da la oportunidad de tener un leve conocimiento de que
se trata de un arbusto que proviene de Australia
y que además tiene frutos bastante pequeños, además de muy originales.
Cuando miras esta fruta por primera vez te da la sensación de que sea un pepinillo gigante o también parece un pepinillo relleno de huevos.
Pero no tenemos que dejarnos engañar por las apariencias, este curioso y espectacular fruto alargado , que no es superior al tamaño de un dedo (es un fruto que también recibe el nombre de “Cal dedo”), contienen una pulpa que no tiene nada que ver con la pulpa del limón tradicional, el mismo tiene una forma de pequeñas perlas que son crujientes y que además explotan en la boca y nos ofrecen un sabor agradable que además de ser un poco ácido también se encuentra lleno de mucho aroma.
Y si este famoso limón se ha hecho tan famoso, es por su sabor a limón que a su vez se encuentra mezclado con notas de pomelo al igual que por la textura que este posee, que es algo que a todos nos llena de sorpresa.
Por otro lado podemos decir que el caviar de limón es un fruto bastante raro , que además tiene un precio muy elevado (su precio se encuentra entre los 300 y los 350 euros por kilo) y que por lo general no es algo que tenemos la posibilidad de conseguir, ya que al ser esta fruta tan poco conocida es bastante difícil poder dar con él y si cuentas con la opción de que una frutería se arriesgue a traértelo, te saldrá por un ojo de la cara, así que lo mejor es plantar en nuestro jardín un árbol de caviar de limón.
Cómo y dónde cultivar el caviar de limón
El caviar de limón es un arbusto cubierto de muchas espinas que no es muy resistente a las bajas temperaturas, (soporta una temperatura de unos -3 ° C), aunque se pueden plantas en instalar en jardines donde los inviernos sean muy suaves.
Si instalamos esté arbusto en el jardín, este alcanzará una altura de aproximadamente unos tres metros , pero si al contrario lo plantamos en una maceta grande, debéis recordad que este no se hará tan grande y que tampoco nos dará tantos frutos.
Nativo de los bosques lluviosos de Australia y su sotobosque, el caviar de limón disfruta de la calidez y la atmósfera húmeda.
Al caviar limón le gustan los suelos que son bastante ácidos
, drenados pero aún frescos, así que podemos colocarle un compost para cítricos especial, por supuesto, pero es aconsejable, en verano, controlar la humedad del sustrato y regar con la frecuencia que sea necesaria.
Finalmente, nuestro caviar limón tiene que estar expuesto en una zona soleada , que este protegida del viento frio.
¿Cuándo puedo cosechar el caviar limón?
Este tipo de limonero es autofertil y las flores aparecen en marzo y en abril (nuevamente, debemos tener cuidado con las heladas tardías) y los frutos por lo general se cosechan de octubre a diciembre.
¿Cómo usar el caviar limón en la cocina?
El caviar de limón combina muy bien con el pescado (lubina, salmón), vieiras, ostras, entre otros. Pero también puede mejorar las ensaladas de frutas a las que dará una nota ácida espectacular.
Si te llama la atención este tipo de fruta y te animas a plantarlo en tu jardín, cuéntanos que tal te va con él, ya que aún hay muy poca información sobre esta fruta tan curiosa .