El limón verna se encuentra entre las variedades más apreciadas
al momento de preparar zumo, debido a que consiste en un limón de gran tamaño al cual es posible extraerle alrededor de 30-40% de zumo.
Además, destaca por ser la variedad que suele cosecharse inmediatamente tras el limón fino , y debido a que con el paso del tiempo consigue una mayor aceptación entre los consumidores, no es de sorprender que cada día pueda encontrarse en mayor cantidad. Te invitemos a continuar leyendo para descubrir más acerca de esta variedad de limón.
Origen
Esta variedad cuenta con origen español, posicionándose como la segunda de mayor importancia dentro de España , después del limón Primofiori, además de ubicarse en la quinta posición a nivel global. Actualmente, representa un 20% de la producción y suele cultivarse principalmente dentro de la huerta tanto de Murcia como de Alicante.
Características del limón verna
El limón verna se caracteriza por tener una forma alargada cuyos extremos acaban en punta, es de un intenso color amarillo ; y destaca por ser una variedad que casi no posee semillas, y tiene un reducido nivel de acidez.
Dentro de sus ventajas principales destaca que fructifica a lo largo del verano , época en que los limones suelen escasear dentro de los mercados europeos; y pese a que cuenta con 2 floraciones (la cosecha y la verdelli), lo cierto es que la segunda normalmente es de menor calidad y no permite un gran aprovechamiento comercial. Cabe mencionar que su recolección se realiza entre los meses de febrero y junio.
Asimismo, hay que decir que se trata de limones de un tamaño grande , que poseen una jugosa y tierna pulpa, ofreciendo un gran porcentaje de zumo y teniendo un reducida acidez. También es preciso señalar que la variedad verdelli suele destacar por tener una piel más fina y lisa en comparación con la cosecha.
Y no hay que olvidar mencionar cambien que cuentan con cierta tendencia a la eflorescencia , sobre todo cuando ocurren desequilibrios hídricos al momento del cultivo o cuando el árbol ofrece pocos frutos durante su principal cosecha.
Cuidados
En general, hay 4 diferentes clases de limoneros , siendo el limón verna uno de ellos; esta variedad destaca por ser proveniente de de lugares cálidos, razón por la cual al cultivarla es preciso asegurarse de hacerlo en un lugar donde pueda mantenerse expuesta a la luz solar y a temperaturas que ronden los 17-28 grados, dentro de espacios húmedos y frescos. Sin embargo, en caso de cultivarla en sitios con riesgo tanto de fuertes temporales como de heladas, resulta esencial asegurarse de cubrirla usando algún material que sea transpirable.
El limón verna normalmente se propaga por semillas, pero es igualmente posible hacerlo a través de injertos realizados en zonas relativamente pequeñas, por lo que incluso existe la posibilidad de plantar esta variedad dentro de macetas. En cualquier caso, lo más recomendable suele ser plantarla durante el invierno.
Esta variedad requiere de un suelo semiligero que posea un pH neutro y cuente con un gran aporte de materia orgánica, el cual también sea capaz de absorber el agua sin problemas ya que es preciso no solo regarla frecuentemente a lo largo del año (cada día a lo largo del verano y 3 veces por semana durante el invierno ), sino también proporcionarle un buen abono a fin de que obtenga un buen aporte de micro nutrientes y macro nutrientes.
Las podas de limpieza, floración y mantenimiento deben ser llevadas a cabo durante la primavera, asegurándose de que las mismas sean muy ligeras a lo largo de sus primeros años de crecimiento, ya que a lo lrgo de este periodo únicamente se buscará deshacerse de las ramas débiles, secas o enfermas, al igual que de aquellas que tienden a cruzarse. Hay que cerciorarse que el centro del árbol se mantenga bien despejado a fin de que la luz ingrese hasta su interior.
Enfermedades y plagas
Entre las plagas que atacan al limón verna, se encuentran el Minador de cítricos ( Phyllocnistis citrella ), Cochinillas y Araña roja, al igual que Mosca blanca y Pulgones; mientras que cuando de enfermedades se trata, puede verse afectado por Phytophthora spp , psoriasis exocortis y virus de la tristeza.