Las hojas del guayabo son perennes

La guayaba o guayabo es un árbol tropical que se puede tener tanto en el jardín como en maceta. No suele crecer mucho, y aún así se puede podar a finales de invierno para controlar su crecimiento y desarrollo, por lo que queda genial en cualquier parte 😉 .

No es muy exigente, aunque como toda planta que se precie, tiene sus propias preferencias en cuanto a las condiciones para vivir bien se refiere.

Origen y características de la guayaba

La guayaba es una planta tropical de hoja perenne originario de las selvas tropicales de América perteneciente al género Psidium. Pueden alcanzar alturas de unos 5 a 10 metros , con una copa redondeada con hojas opuestas, simples, y de elípticas a ovaladas de 5 a 15 centímetros. Producen flores blancas, compuestas por cinco pétalos y un gran número de estambres.

El fruto es comestible, y adquiere una forma redondeada o de pera. Mide entre los 3 y los 10 centímetros de diámetro, y su piel es color verde pálido a amarillo, o de rosa a rojo dependiendo de la especie. La pulpa es es blanca o anaranjadas, cremosa y con muchas semillas duras.

Principales especies

Las más conocidas son:

Psidium guajava

Vista del árbol de guayaba

Se trata de un árbol o arbusto que crece entre los 2,5 y los 10 metros originario de América tropical. Las hojas son simples, de color verde brillante a verde parduzco, y desprenden un aroma muy agradable. Produce flores blancas, y frutos semiesféricos, ovoides o con forma de pera de color verde rosado, verde, o crema amarillento de hasta 8 centímetros de diámetro.

Psidium cattleianum

Vista del guayabo peruano

Se le conoce como guayabo peruano, arazá rojo, guayabita del Petú o güisaro, es natural de América del Sur, especialmente de Perú. No suele superar los 3 metros de altura, pero en ocasiones puede crecer hasta convertirse en un árbol de hasta 10 metros . Sus hoja son elípticas, y sus flores blancas. Produce frutos globosos, de color rojo o a veces amarillo.

Está incluida en la lista de las de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

¿Cuáles son los cuidados de la guayaba?

Psidium guajava

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

Son plantas que han de estar en el exterior siempre que el clima acompañe, a pleno sol . Pero si vives en una zona con fuerte insolación (como en el mediterráneo por ejemplo) es más interesante ponerlo en semisombra, o en una zona donde le diera el sol a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Tierra

Crece en todo tipo de suelos , aunque si se cultiva en el jardín, sus frutos tendrán mejor sabor si el suelo es profundo y rico en materia orgánica, con un pH entre 5 y 7. Por otra parte, si se tiene en un tiesto, se aconseja usar un sustrato poroso y que tenga abono, por ejemplo: 60% turba negra + 30% perlita + 10% guano o humus de lombriz.

Riego

Estas plantas necesitan riegos más o menos frecuentes , sobretodo durante el verano. No resisten la sequía, por lo que se deben de regar una media de 3-4 veces a la semana durante la temporada más cálida y seca del año, y algo menos el resto de estaciones.

Es importante evitar el encharcamiento, por lo que no se debe de poner en macetas sin agujeros ni tampoco en suelos con tendencia a compactarse, pues de lo contrario las raíces se pudrirán.

Abonado

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano se ha de abonar con productos orgánicos: guano, compost, mantillo. La frecuencia variará dependiendo de lo que uses, pero en principio será una vez cada 15-20 días.

Multiplicación

La guayaba o guayabo se multiplica por semillas en primavera . Para ello se aconseja sembrarlas en bandejas de semillero o en macetas, poniendo no más de 2 en cada alvéolo o recipiente, y enterrándolas un poco para que no queden expuestas.

Colocando el semillero en el exterior, en semisombra, germinarán en unos 10 días.

Poda

Puedes quitarle las ramas secas, enfermas, débiles o rotas en primavera con herramientas de podar previamente desinfectadas.

Rusticidad

Hay que tener muy en cuenta que, debido a su origen, no resiste el frío ni, por lo tanto, las heladas , aunque sí soporta las altas temperaturas y se puede tener en el interior de una habitación en la que entre mucha luz natural si se vive en una zona donde el invierno es frío.

¿Qué usos se le da al árbol de guayaba?

Las guayabas son plantas tropicales

Tiene varios:

Ornamental

Por su tamaño, está especialmente indicado para jardines pequeños , incluso para patios amplios, plantado tanto en el suelo como en una amplia maceta.

Culinario

Sus frutos son comestibles , consumiéndose crudos, ya sea cortados a rebanadas o como si de una manzana se tratase. Si se hierve, es ideal para hacer dulces, jaleas, jugos y mermeladas.

Medicinal

La guayaba es una de las frutas más completas: tiene unas 4 veces más vitamina C que la naranja, lo cual hace que sea especialmente indicada para tratar la gripe . Tanto sus hojas como la corteza de su tronco son astringentes , y además la raíz, así como su corteza, se pueden usar para tratar la anemia y la debilidad.

¿Dónde comprar?

Puedes comprar semillas desde aquí:

¿Qué te ha parecido la guayaba?


Contenidos relacionados