¿Buscando un árbol frutal de rápido crecimiento, de frutos deliciosos y que además no sea exigente con la tierra? Hay muchos que cumplen con lo que buscas, pero yo te voy a sugerir el azufaifo o Jinjolero . ¿Por qué? Bueno, te puedo decir de buena mano que es uno de los frutales que mejor crece en terrenos calizos, con muy mal drenaje. Soporta la sequía, las altas temperaturas veraniegas, el frío, las podas… En definitiva, es un árbol sin complicaciones.
Pero como me imagino que querrás saber más cosas sobre él, aquí tienes una guía de esta planta que, seguro, no te dejará indiferente.
Características del Azufaifo o Jinjolero
Lo primero que hay que decir de nuestro protagonista es, como no podía ser de otra manera, su nombre científico, el cual es el mismo en todas las partes del mundo. El del azufaifo o jinjolero es Ziziphus jujuba . Este árbol de hoja caduca es originario Asia, concretamente del sur y este del país, y tiene un ritmo de crecimiento en general rápido, pero puede ser más lento si no dispone de agua con regularidad. La altura también variará dependiendo del agua disponible: si tiene bastante, puede crecer hasta los 10m, incluso más, pero si no se queda en 2-4m . Por ejemplo, los que crecen en el mediterráneo, al ser las precipitaciones un fenómeno muy raro (llueve poco en tan sólo unos pocos meses), no superan los 2m o 2’5m.
Pero aún y con esas condiciones fructifican. ¿Cuándo? Más o menos, hacia el verano . El fruto es una drupa carnosa comestible, como los que tienen los ciruelos o los cerezos. La piel es de color verde al principio, pero cuando madura, hacia comienzos de otoño, se va volviendo roja y finalmente marrón rojizo. Hay que decir que tienen una importante cantidad en vitamina C (69mg por cada 100 gramos, lo que supone el 115% recomendado), por lo que no se debe abusar.
El tronco le da al árbol un aspecto como de viejo muy bonito, ya que la corteza es arrugada, de color marrón oscuro. La ramificación es muy densa, y presenta espinas con las que hay que ir con cuidado ya que podrían hacernos daño.
Cuidados del Azufaifo o Jinjolero
Ahora que sabemos cómo es, sepamos cómo se debe de cuidar para que poder saborear año tras año sus deliciosos frutos.
Ubicación
Este es un árbol al que crecerá estupendamente si se le ubica en zonas soleadas , donde reciba la luz del astro rey durante, si es posible, todo el día. Se podría llegar a adaptar en semisombra (teniendo más luz que sombra), pero es probable que no produjera muchos frutos.
Riego
Si bien resiste la sequía, si queremos que llenar la cesta es muy recomendable regarlo regularmente, sobretodo durante los meses de verano o, si estás en un clima tropical, en la estación seca. La frecuencia de riego a seguir será la siguiente: 2-3 veces por semana en verano, y 1-2 por semana el resto del año.
Abonado
Al ser un árbol cuyos frutos son para consumo humano, se debe abonar durante la temporada de crecimiento (desde primavera hasta finales del verano) con un abono orgánico. Se pueden usar los líquidos como el guano, o los abonos en polvo , como humus de lombriz o estiércol de caballo.
En el caso de los primeros, se aconseja seguir las indicaciones especificadas en el envase; por otra parte, para abonar con abonos en polvo, puedes echar la cantidad necesaria para formar una capa fina , de no más de 2cm de grosor, alrededor del árbol y mezclarlo luego con la tierra con una paleta, un palo de madera o similares.
Poda
Los Azufaifo o Jinjoleros no se suelen podar, pero si crecen mucho a lo alto, sí que se puede hacer a finales del invierno para rebajarles la altura , y recortarle las ramas, dejándole una copa redondeada.
Trasplante
El momento de pasar el árbol a tierra o a una maceta mayor, será en primavera. Para ello se extrae la planta del tiesto con cuidado de no romper las raíces -aunque si se rompiesen algunas finas no pasaría nada-, y se pasa a su nueva ubicación. Veamoslo con más detalle:
Pasar a tierra
Si lo quieres pasar a tierra, sigue estos pasos:
- Haz un agujero de plantación de, al menos, 50 x 50cm.
- Mezcla la tierra con sustrato universal para plantas a partes iguales.
- Extrae tu árbol de la maceta, e introdúcelo en el agujero . Si ves que queda muy bajo, sácalo y echa la tierra que sea necesaria. No debe de quedar ni muy arriba, ni muy abajo. Lo ideal es que quede unos 2-3cm por debajo.
- Después, rellena el agujero con la tierra.
- Ahora toca hacerle un alcorque , que no es más que una ”barrera” alrededor del árbol que servirá para que el agua se quede sólo para la planta. Debe de tener una altura de unos 5-10cm.
- Finalmente, dale un buen riego .
Pasar a maceta
Si lo quieres tener en un tiesto nuevo, éste tendrá que ser al menos 4cm más amplio que el anterior. Para trasplantarlo, debes seguir estos pasos:
- Rellena la maceta con un poco de sustrato universal para plantas mezclado con un 20% de perlita.
- Introduce el árbol en ella, colocándolo en el centro, y mira a ver si la superficie del cepellón está más o menos alineado con el borde de la maceta.
- Si es así, sólo te quedará terminar de rellenar el tiesto con más sustrato; si no, sácalo y añade más tierra.
- Finalmente, dale un riego generoso.
Cómo reproducir el azufaifo o Jinjolero
Este árbol se reproduce básicamente por semillas, brotes de cepa o por injerto.
Por semillas
Las semillas se adquieren en otoño, cuando los frutos maduran. Para conseguir tus propios azufaifos, tienes que:
- Retirar la drupa y quitarles la pulpa adherida.
- Introducirlos en un vaso con agua que tenga un 18% de sal durante un par de horas.
- Introducirlas en otro vaso con agua con una cucharada pequeña de azufre durante 4h.
- Finalmente, pasarlas a una maceta con sustrato compuesto por turba negra y perlita a partes iguales, y regar .
Pueden tardar desde 2 hasta 6 meses en germinar, por lo que para acelerar la germinación, es aconsejable colocarlas cerca de una fuente de calor.
Por brotes de cepa
Tiene mucha tendencia a sacar brotes de cepa, que son llamados a veces hijuelos. Éstos se pueden sacar hacia finales de invierno, haciendo cuatro zanjas profundas, de 50cm, alrededor del árbol madre, y con la ayuda de una laya (que es una especie de pala recta), hacer palanca y poder así extraerlos con raíces.
Una vez estén fuera, se plantan en un rincón del jardín o en maceta.
Por injerto
Las variedades de fruto del Azufaifo o Jinjolero se reproducen muy eficazmente por injerto en primavera. El tipo de injerto más recomendado es el que tiene forma de T , que se realiza de la siguiente manera:
- Corta una rama de otro ejemplar de al menos 20cm de longitud.
- Haz un corte superficial en forma de T en una rama del azufaifo, y retira la corteza a ambos lados del corte longitudinal.
- Introduce la rama cortada en el corte que has realizado (en el palo grande de la T).
- Átalo con cuerda de rafia o pégalo con cinta adhesiva para injertos.
El injerto empezará a crecer pronto, en el transcurso de 1 a 2 meses .
Problemas del Azufaifo o Jinjolero
Tenemos la suerte de que a este árbol no le afectan plagas ni tiene enfermedades, pero sí que puede tener problemas con los hongos si se le riega en exceso . Por este motivo, es muy importante controlar los riegos y, en caso de duda, mejor no regar.
De todas maneras, para comprobar la humedad del sustrato o de la tierra será suficiente con introducir un palo delgado de madera, extraerlo y ver cómo sale. Si saliese limpio, se podría proceder a regar pues indicaría la tierra está seca, o si saliese con sustrato o tierra adherido esperaríamos unos días más para proceder darle agua.
Bonsái de Azufaifo o Jinjolero
Si bien no es una planta muy utilizada para trabajar como bonsái, a veces sí que te la puedes encontrar en los viveros. Al ser una especie muy resistente, es ideal tanto para principiantes como para expertos . Si te gustaría saber cómo mantenerlo, aquí tienes una guía de cuidados:
- Ubicación: pleno sol.
- Sustrato: puedes usar akadama sola, o si lo prefieres, mezclarla con un 10 o un 20% de turba negra.
- Trasplante: cada 2 años, en primavera.
- Poda: a finales del invierno se harán las podas de formación, es decir, aquellas que sirven para darle un estilo al árbol; durante el resto de la temporada se pinzarán las hojas dejando crecer 4 brotes y quitando 2.
- Alambrado: muy necesario para poder darle forma. Se hace también en primavera, intentando dejar la misma distancia entre giros. Ve revisándolo de vez en cuando para que el alambre no penetre en la rama. A los 3-4 meses se debe de quitar.
- Riego: en verano se aconseja regar una vez cada 2-3 días; el resto del año será suficiente con 2 veces semanales.
- Abonado: usar un abono mineral para bonsáis desde primavera hasta otoño.
Usos del Azufaifo o Jinjolero
De esta planta se aprovechan las hojas y los frutos Las primeras sirven para alimentar a los animales de ganado, mientras que con los segundos se pueden hacer mermeladas, consumir como fruta de mesa o desecados. Pero además, también tiene propiedades medicinales. De hecho, es astringente , demulcente y vitamínica . Asimismo, se pueden usar las hojas y la corteza para aliviar los síntomas de la faringitis, o los frutos como laxante.
Para poder aprovecharte de sus beneficios, puedes comerte los frutos directamente, o preparar una decocción de la siguiente manera:
- Primero, se pone a hervir agua .
- Se echa una cucharada pequeña de hojas y corteza .
- Y luego se deja hervir por 5 minutos .
Hasta aquí nuestro especial sobre el Azufaifo o Jinjolero. ¿Qué te ha parecido? 🙂