Arbutus unedo

El madroño es un bonito árbol perennifolio que, además de verse bonito todo el año, produce unos frutos comestibles que están deliciosos. Pero cuando nos comemos uno y vemos las semillas puede que nos entren ganas de sembrarlas, lo cual, no vamos a engañarnos, es más complicado de lo que parece.

Al tener un ritmo de crecimiento bastante lento, hay que estar muy pendientes de él para que los hongos no le perjudiquen. Así que vamos a ver cómo se siembra el fruto del madroño y qué podemos hacer para tratar de evitar esos problemas.

Primera fase – Estratificación de semillas

Tupperware de plástico

El madroño, cuyo nombre científico es Arbutus unedo , es un árbol originario de la región mediterránea que para poder germinar necesita pasar algo de frío en invierno. Para eso lo que se hace es, después de haber limpiado las semillas con agua y unas gotas de lavavajillas, estratificarlas durante 2 o máximo 3 meses en la nevera a finales del otoño siguiendo este paso a paso :

  1. Primero, se rellena un tupperware -con tapa separada- de vermiculita (puedes comprarla aquí ) y se humedece con agua.
  2. Segundo, se colocan las semillas sobre la superficie y se espolvorea azufre para evitar la aparición de hongos.
  3. Tercero, se pulveriza con agua.
  4. Cuarto, una vez por semana se abre la tapa para que el aire pueda renovarse, y para comprobar la vermiculita no se queda sin humedad.

Segunda fase – Siembra en semillero

Una vez que han pasado los 2-3 meses es momento de sembrar las semillas en un semillero. Como tal se puede usar una maceta convencional, una bandeja de semillero, envases de leche o vasos de yogur previamente limpios y con agujeros (se pueden hacer con un cuchillo o unas tijeras de coser). El paso a paso a seguir es el siguiente :

  1. Primero se ha de rellenar el semillero con sustrato de cultivo universal (puedes adquirirlo aquí ).
  2. Después, se riega y se colocan las semillas sobre la superficie. Hay que evitar no poner muchas en un mismo semillero, ya que de lo contrario más adelante se podrían tener dificultades en el trasplante. De hecho, para que nos hagamos una idea de cuántas caben, lo ideal es no poner más de 3 en una maceta de 10,5cm de diámetro.
  3. A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato y se espolvorea con azufre.
  4. Por último, se pulveriza la superficie del sustrato hasta que quede bien húmedo.

Luego, quedará ir pulverizando cada 7-14 días con fungicida (como este de aquí ) e ir regando de manera que el sustrato no pierda la humedad.

Así, si todo va bien, las semillas del madroño germinarán en 1-2 meses .

Madroño

¿Te animas a cultivar madroño?


Contenidos relacionados