Es un fruto que utilizamos para preparar bebidas, combatir plagas e incluso para bajar el pH del agua de riego en caso de que éste sea demasiado alto para nuestras plantas. Pero… hoy toca aprender cómo cuidar un limonero , no sólo para poder seguir teniéndolo de aliado indiscutible en el cuidado de nuestro jardín, sino también para que se mantenga sano por muchos, muchos años.
Descubre cómo conseguirlo.
El limonero es un cítrico cuyo nombre científico es Citrus x limon . Es originario de Asia, y con una altura no superior a los 4m podremos tenerlo tanto en el jardín como en maceta , ya que además tolera muy bien la poda. Si bien no es exigente en cuanto a tipo de suelo, sí que es cierto que en terrenos calizos puede tener clorosis debido a falta de minerales. Éste es un problema que se evita fácilmente abonándolo durante toda la temporada de crecimiento, es decir, desde primavera hasta finales de verano o principios de otoño si el clima es suave, utilizando productos orgánicos como pueden ser el guano, humus de lombriz, o compost.
Una de las tareas de cultivo más importantes y necesarias para nuestras plantas es sin duda el riego. Tendremos que regar al limonero unas tres veces por semana en verano , especialmente si es muy caluroso con temperaturas superiores a los 30 grados, y entre una y dos el resto del año .
Las plagas que más le afectan son las cochinillas , araña roja y pulgón , las cuales empiezan a aparecer con la llegada del buen tiempo y pueden dañar seriamente al árbol. No llegan a poner su vida en peligro, pero sí que le ocasionan un gran daño a las hojas. Para evitar la presencia de estos molestos parásitos, se deben de hacer tratamientos preventivos enseguida que el riesgo de heladas haya pasado , hasta la llegada del periodo otoñal. Lo pulverizaremos con aceite de Neem, infusiones de ortiga y/o de ajo para mantener la salud de nuestro árbol.
Como decíamos, al recuperarse bien de las podas, se puede tener en un tiesto -grande- sin problemas. Recuerda podarlo después de la cosecha de los frutos , que es cuando muestra menos actividad, quitándole todas las ramas secas y/o dañadas , y también los retoños que suelen aparecer en la parte inferior del tronco.
¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros.