Citrus autantiifolia

Este es un árbol que, durante la invasión arábica que vivió el territorio español, se podía encontrar en todas las regiones de clima cálido del país. Y es que, además de tener un fruto cuyo sabor es delicioso, su porte se mantiene reducido durante toda su vida , pudiéndolo tener tanto en el jardines pequeños como en maceta.

Si acabas de adquirir un ejemplar y te estás preguntando cómo cuidar un árbol de lima , toma nota de estos consejos para tenerlo sano no, lo siguiente.

Origen y características del árbol de limas

Flores de la lima

El árbol de lima, cuyo nombre científico es Citrus aurantiifolia , es originario del continente asiático, en donde crece en los climas más suaves y cálidos. Tiene un crecimiento rápido hasta los 3-4 metros de altura , y posee hojas perennes de color verde. Sus pequeñas y hermosas flores, son pequeñas, y tienen 4 pétalos de color blanco. El fruto, la lima, a diferencia de otros frutales, se consume cuando adquieren el color verde.

Se trata de una planta que te permitirá controlar su desarrollo de una manera muy sencilla. Además, al no crecer mucho, lo puedes tener en macetas durante toda su vida, o en jardines pequeños.

¿Cómo cuidar de la lima?

Lima

En cultivo el árbol de limas no es una especie muy exigente. Pero sí que debemos tener en cuenta que requerirá protección contra las heladas , ya que es muy sensible al frío. Asimismo, tampoco podremos olvidarnos del pH del sustrato o tierra de jardín: puede adaptarse a cualquier tipo de tierra, pero en aquellas que sean arcillosas o tengan un pH alto, es probable que muestre signos de clorosis (amarilleamiento de las hojas), provocada por falta de algún mineral -comúnmente hierro-, por lo que será necesario añadir quelatos de hierro.

Al hablar de cómo prevenir plagas y enfermedades, es necesario que hablemos del drenaje del agua. En efecto: un exceso o falta de riego hará que el árbol se muestre decaído , algo que tanto los insectos como los hongos y compañía no dudarán en introducirse en la planta a través de las raíces, o adhiriéndose a las hojas para absorber la savia. Para evitar esto, te recomiendo que añadas una capa de unos 2cm de greda volcánica al interior de la maceta o del agujero de plantación. Así, las raíces no estarán en contacto directo con el agua más tiempo del debido.

Riega unas dos veces por semana en verano, y 1-2 cada 7 o 10 días el resto del año, y ya verás como tendrás un árbol de lima espléndido. Especialmente si lo abonas de tanto en cuando con un poco de humus de lombriz de cualquier otro abono orgánico 😉 .

Si te han quedado dudas, ponte en contacto con nosotros.


Contenidos relacionados