Dentro del grupo de árboles de hoja caduca más espectaculares encontramos al tilo . Una especie de un tamaño colosal para tener en jardines amplios, donde se pueda ver en todo su esplendor.
Sepamos más sobre este increíble árbol.
Nuestro protagonista es uno de esos árboles donde te puedes proteger del sol, bajo la sombra de sus hojas. Su nombre científico es
Tilia platyphyllos
y es originario de Europa, donde crece en sus bosques junto con hayas, fresnos, y arces, entre otros. Alcanza una altura de unos 30 metros, con un diámetro de copa de 7m. Una de sus características es que
sus hojas se tornan amarillas en otoño
, haciendo que el jardín se vea de maravilla. Además, al tener un ritmo de crecimiento fácilmente controlable, es apto para utilizar como bonsái.
Sus flores brotan en primavera o durante el verano y sus semillas estarán listas en otoño . Momento ideal para sembrarlas en macetas, y esperar a que el buen tiempo las despierte.
En cultivo es un árbol que requiere un clima suave, sin temperaturas extremas. Lo ideal sería que en invierno no se superaran los -8ºC, y en verano la temperatura se quedase por debajo de los 30ºC. El tilo es amante de la humedad, por lo que será necesario regarlo frecuentemente si en donde vivimos las precipitaciones son escasas. Pero, por lo demás, se desarrollará sin complicaciones en terrenos arcillosos .
Por su tamaño, es muy importante que lo plantemos a una distancia mínima de 8m de paredes o de cualquier otra construcción. El tilo es una especie que se utiliza sobretodo como ejemplar aislado, el cual, por cierto, atraerá todo tipo de fauna (abejas, pájaros, mariposas…), que sin duda también polinizarán las flores de tu huerto. Así, tendrás un aliado hortícola , y gratis 🙂 .
¿Qué te ha parecido el tilo? ¿Lo conocías?