
Los Teucrium son plantas perfectas para los que quieren tener un bonito seto en el jardín, o un arbusto en maceta al que puedan darle alguna forma curiosa. Toleran muy bien la poda, de hecho, siempre y cuando no se llegue al extremo de dejarlos sin nada, florecen sin problemas todos los años.
Aparte de eso, no requieren de riegos muy frecuentes, motivo por el que en zonas donde no suele llover mucho se cultivan con frecuencia. Y si hablamos de plagas y enfermedades, tampoco es un tema del que nos tengamos que preocupar demasiado. Así que, vamos a conocerlos mejor 😉 .
Origen y características
Se trata de un género compuesto por unas 415 especies, subespecies, variedades formas e híbridos aceptados de los 1090 que hay descritos. Son originarios de Europa y África, encontrándose en exposiciones soleadas como en los tomillares, o formando parte del sotobosque. Crecen como plantas perennes, bienales, anuales, arbustos o matas. Hay muchos que son aromáticos.
Las hojas suelen ser persistentes, pecioladas, pequeñas y de color verde o verde azulado. Las flores se agrupan en inflorescencias simples o compuestas de color blanco o púrpura . El fruto es seco, también de reducido tamaño, con forma ovoide o subgloboso, de color oscuro al madurar.
Principales especies
Teucrium fruticans

Conocido como olivilla, olivillo o salvia amarga, es un arbusto perennifolio originario de África del Norte y del Sur de Europa que crece entre los 0,5 y los 2 metros de altura , con porte redondeado y compacto. Las hojas son opuestas, lanceoladas, verde brillantes por el haz y blanquecinas por el envés. Florece en verano, produciendo flores blanco-azulados.
Teucrium polium

Conocido como zamarilla, es un arbusto originario del Medio Oriente y del Mediterráneo perennifolio que crece entre los 6 y los 45cm de altura , aromático. Las hojas son opuestas, oblongas a ovales, y produce flores blancas o rojizas en primavera-verano.
Tanto las hojas como las flores se utilizan para cocinar y en medicina tradicional para tratar el dolor y las molestias estomacales. Sus propiedades son: carminativas, antibacterianas, antidiabéticas, antidiarreas y anticonvulsivas.
Teucrium chamaedrys

Conocido como zamarrilla de los muros, camaedrio, camedrio, carmesio, carrasquilla, encinilla, germandrina o hierba del carmesio, es una hierba o arbusto perennifolio de hasta 30 centímetros de altura nativo del sur de Europa. Sus hojas son anchas, verdes y desprenden un fuerte olor a ajo al frotarlas. Florece desde primavera hasta mediados de verano, producendo flores de color rosa lavanda o rosado púrpura.
Con ella se fabrican bebidas alcohólicas, pero también se usa como planta medicinal al tener propiedades antiinflamatorias, antireumáticas, aromáticas, astringentes, carminativas, digestivas, diuréticas, estimulantes y tónicas. Su sabor es amargo.
Teucrium capitatum
Se trata de una mata perennifolia de unos 35 centímetros de altura originaria de la región del Mediterráneo hasta Afganistán que está cubierta de una vellosidad blanquecina. Las hojas son opuestas, con los márgenes algo lobulados, y florece a finales de primavera, produciendo flores rosadas o púrpuras.
Teucrium scorodonia

Conocido como escorodonia, es un arbusto enano perennifolio que no supera los 60 centímetros de altura originario de Europa. Sus hojas son triangulares-ovadas con la base acorazonada, y produce flores amarillo-verdosas, blancas o rojas desde finales de primavera hasta el verano.
Teucrium marum

Conocido como tomillo de gato, es una planta perennifolia de unos 35 centímetros de altura originaria de España que desarrolla hojas pequeñas y ovales. Produce flores rosadas muy fragantes durante el verano.
Teucrium gnaphalodes

Conocido como zamarilla o zamarilla lanuda, es un subarbusto perennifolio endémico de la Península Ibérica que alcanza entre los 5 y los 25 centímetros de altura . Sus hojas son oblongas u oblongo-lanceoladas, y produce flores rosadas en primavera y verano.
¿Cuáles son los cuidados que requieren?
Si quieres tener un ejemplar, no dudes en seguir nuestros consejos 🙂 :
Ubicación
Los Teucrium son plantas que han de estar en el exterior , a pleno sol.
Tierra
Depende de dónde lo vayas a tener:
- Maceta : rellénala con sustrato universal (en venta aquí ) mezclado con un 20-30% de perlita (en venta aquí ). Tampoco estaría de más poner una primera capa de arlita (en venta aquí ) o greda volcánica (en venta aquí ) para mejorar aún más el drenaje.
- Jardín : no son exigentes siempre que drene bien el agua. Crecen bien en los calizos.
Riego
Más bien moderado . Regar unas 2-3 veces por semana durante la época de más calor, y 1-2 a la semana el resto.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano abónalo con guano líquido (en venta aquí ), que es orgánico y de muy rápida eficacia, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Poda
A finales de invierno, o en otoño si las heladas son muy suaves. Se han de quitar los tallos rotos, enfermos, débiles y secos, y recortar los que están creciendo demasiado.
Multiplicación
Los Teucrium se multiplican por semilla en primavera y por esquejes a final del verano . Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Para tener un mayor porcentaje de germinación, introdúcelas primero en un vaso con agua durante 24 horas. Al día siguiente, siembra aquellas que se hayan hundido (las otras lo más probable es que no sean viables, aunque puedes sembrarlas aparte por si acaso), en bandejas de semillero o macetas con agujeros con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
Manteniendo dicho sustrato húmedo y colocando el semillero en el exterior, en semisombra, germinarán en unos 15 días.
Esquejes
Si quieres multiplicarlo por esquejes, corta un tallo de unos 30cm, impregna la base con enraizantes caseros u hormonas de enraizamiento (en venta aquí ) y plántalo en una maceta con vermiculita (en venta aquí ) previamente humedecida con agua.
Época de plantación o trasplante
En primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado.
Plagas y enfermedades
Tan solo hay que preocuparse de los hongos, pero se previenen con facilidad evitando regar en exceso.
Rusticidad
Resisten hasta los -5ºC .
¿Qué usos se les da a los Teucrium?

Ornamental
Es el principal uso. Son muchas las especies, como la Teucrium fruticans , que se utilizan para borduras, setos bajos y medianos, o para cultivar en maceta . Los arbustos se pueden incluso trabajar como bonsái, al tener las hojas pequeñas y al ser muy resistentes a la poda.
Medicinal
Como decíamos antes cuando hablábamos de las principales especies, hay algunas que tienen propiedades medicinales interesantes, como el Teucrium polium .
¿Qué te han parecido estas plantas?