Acer palmatum

¿Has pensado alguna vez en tener árboles en maceta ? Si no tienes jardín, pero sí un patio o terraza que quieras darle un ”toque verde”, tener un árbol en maceta no es algo descabellado. Aunque debido a las dimensiones que alcanzan una vez adultos, es muy importante ir dándoles unos cuidados específicos para que puedan vivir mejor.

Esta técnica estaría a medio camino entre un Bonsái y un árbol que estuviese plantado en tierra. No necesitan tantos cuidados como los del Bonsái , pero sí que es imprescindible tener en cuenta una serie de cosas que te comentamos a continuación.

Maceta

Empezaremos por lo básico: la maceta . Cuanto más grande sea, más podrán crecer las raíces y por consiguiente el árbol ganará en altura. Es por ello que elegiremos una maceta grande, pero no en exceso, porque puede que si adquirimos una con un tamaño muy superior al que ya lleva nuestro árbol, éste crezca demasiado y llegará un momento en que no podamos controlar su crecimiento tan fácilmente.

El material con el que esté hecha dependerá de su ubicación y de cómo queramos decorar el patio o terraza. Lo que sí que deberíamos evitar son las macetas de plástico que no están reforzadas; es decir, las más baratas. ¿Por qué? Son económicas precisamente por eso, porque no están preparadas para estar expuestas al sol, y a los pocos meses u años se pueden romper. Importante si escogemos una de porcelana que tenga agujeros de drenaje.

Ubicación

Pachira aquatica

¿Interior o exterior? ¿Sombra o luz? Dependerá de la especie, pero como norma general se pondrán a pleno sol en el exterior o en una habitación en la cual entre mucha luz natural. Si tenemos dudas consultaremos a los profesionales del vivero.

Sustrato

Sustrato

De la buena elección de sustrato dependerá en gran medida la salud de nuestro árbol. Es por ello que escogeremos uno adecuado para la especie de nuestra planta. Por ejemplo: si tenemos un arce, una Gardenia o una azalea, el sustrato deberá de tener un pH comprendido entre 4 y 6; mientras que si tenemos un algarrobo o un acebuche, el pH deberá de ser superior a 6’5. Es un dato que en los propios sacos debe de estar indicado.

Recuerda: no siempre el más caro es el de mejor calidad. Si no tiene algún tipo de material drenante (como perlita) mejor será que lo descartemos. Lo ideal sería que tuviera turba, materia orgánica, perlita, y si está abonado nuestro árbol lo agradecerá.

Poda y abono

Jacaranda

Para mantener a un árbol en maceta la poda es algo imprescindible. La poda tanto de ramas como de raíces se realizará -como norma general- después del invierno y antes de la brotación. Reduciremos la longitud de las raíces más largas y de las ramas que crezcan demasiado en altura.

En cuanto al abono, escogeremos uno de liberación lenta, preferiblemente de los que tienen una duración de seis meses. Así el árbol lo irá absorbiendo poco a poco y su ritmo de crecimiento no se verá alterado.

¿Qué te han parecido estos consejos? Si sabes más, no dudes en comentarlos.


Contenidos relacionados