Vista de la Spiraea japonica

Si necesitas un arbusto de hoja caduca que produzca gran cantidad de flores rosas o blancas y que sea fácil de cuidar encontrarás pocos como la Spiraea japonica . No solo es preciosa, sino que además resiste heladas intensas, por lo que se puede tener en climas templados sin problemas.

Tiene un ritmo de crecimiento que no es ni muy rápido ni muy lento, pero si hiciera falta se puede podar para controlar su desarrollo en otoño. Conócela a fondo .

Origen y características

Spiraea japonica 'Alba'

Se trata de un arbusto caducifolio que alcanza una altura de entre los 1,2 y los 2 metros y un diámetro de aproximadamente lo mismo . Sus hojas son alternas, miden de 2,5 a 7,5cm de largo, tienen forma ovado lanceolada y son simples, con los márgenes dentados. Las flores se agrupan en racimos terminales, pudiendo ser rosa o blancas. El fruto es una cápsula lustrosa que contiene semillas de unos 2,5mm.

Su nombre científico es Spiraea japonica , aunque se le conoce como espirea del Japón. Crece de forma natural en Japón, Corea y China, países donde se considera una especie nativa. También la podemos ver en el noroeste, sureste y medio oeste de los EE.UU y en zonas de Canadá, pero en estos lugares fue introducida.

¿Cuáles son sus cuidados?

Vista de la Spiraea japonica

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

  • Ubicación : exterior, a pleno sol o en semisombra.
  • Tierra :
    • Jardín: tolera gran variedad de suelos, pero prefiere los que son ácidos, con buen drenaje, y frescos.
    • Maceta: sustrato para plantas ácidas, o mezclar 70% de akadama con un 30% de kiryuzuna.
  • Riego : frecuente, sobretodo en verano. Regar unas 4-5 veces por semana durante la época de más calor, y cada 3 o 4 días el resto. Usa agua de lluvia o sin cal.
  • Abonado : desde comienzos de primavera hasta finales del verano, con un abono específico para plantas ácidas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Multiplicación : por semillas y esquejes en primavera.
  • Poda : en otoño. Quita las ramas secas, enfermas o débiles, y recorta aquellas que estén creciendo demasiado.
  • Rusticidad : resiste heladas de hasta los -15ºC.

Que disfrutes de tu planta 🙂 .


Contenidos relacionados