¡Muy buenos días! ¿Qué tal has pasado el fin de semana? Hoy te propongo un tema un tanto peculiar, ya que voy a hablarte de una planta navideña… Sí, lo sé, estamos en julio, pero si has seguido nuestros consejos para que sobreviva a la temporada más entrañable del año , es probable que te preguntes qué cuidados necesita la Flor de Pascua en verano .
En este artículo aprenderás a trasplantarla , y a esquejarla . Dos trabajos que se recomienda hacer durante la temporada estival, para conseguir una planta igual o más bella que como llegó el primer día a casa.
Trasplante
Primero nos vamos a centrar en el trasplante . La Flor de Pascua es una planta de origen tropical, y como tal, el cambio de maceta, o la plantación definitiva al jardín se debe de hacer cuando las temperaturas están por encima de los 20º. Para ello, necesitarás:
- Maceta : te recomiendo que sea el doble de ancha, ya que es una planta que crece muy rápido.
- Turba negra : es preferible que esté mezclada con perlita, pero no es algo esencial.
- Greda volcánica : ideal para que las raíces no queden encharcadas tras cada riego.
Paso a paso
Echar una capa de greda volcánica
La capa tendrá que ser de unos 2-3cm , dependiendo de la profundidad de la maceta, y de las características de la turba. Así, si la maceta es muy profunda -de unos 35cm o más- y la turba vemos que se va a compactar, la capa de greda será ancha, para que el drenaje del agua sea rápido.
Rellenar con turba
Llenamos la maceta con turba.
Un truco para saber si tenemos que echar más, o por el contrario quitar, es introducir la planta -con la maceta-, y comprobar que ambas macetas están más o menos a la misma altura .
Centrar la Flor de Pascua en su nuevo tiesto
La sacamos de su ”viejo” tiesto, y la ponemos en el centro .
Rellenamos con más turba
Le echamos turba . ¡Ya va viéndose de otra forma!
Echar una capa de greda volcánica (opcional)
Si vivimos en un clima muy seco, que nos obligue a regar a menudo, es muy interesante la opción de añadirle una capa de greda volcánica , a fin de mantener más tiempo húmedo el sustrato. Importante no tapar el tronco, pues de lo contrario podría llegar a pudrirse.
Regar
Ahora, sólo nos quedará regar y colocarla en una ubicación donde reciba la luz directa del sol.
Quitarle las flores
Por último, le quitaremos las flores . Las plantas gastan mucha energía en mantenerlas y, aunque no le hayamos tocado las raíces, nos interesa más que destine esa energía en fortalecer sus sistema radicular y reanude su crecimiento.
Esqueje
¿Qué hacemos con un esqueje que nos hemos encontrado o que hemos sacado de nuestra propia planta? Bien, vamos a explicarlo.
Cortar hojas
En un esqueje como éste, se deben de cortar todas las hojas .
Impregnarlo con hormonas de enraizamiento
A continuación, lo humedeceremos con agua y lo impregnaremos con hormonas de enraizamiento .
Plantación
Usaremos un sustrato muy, muy poroso . Por ejemplo, greda volcánica o perlita sola. Así, evitaremos la presencia de hongos, los cuales podrían acabar con el esqueje en cuestión de días. Debes tener en cuenta que no tienes que echar el sustrato y luego introducir el esqueje como colocarías un tutor, sino que debes de echar primero una capa de greda volcánica (o del material que hayas elegido), colocarlo en el centro y terminar de rellenar .
Ponerle pasta cicatrizante
Finalmente, quedará ponerle pasta cicatrizante y regar. Colócalo en un lugar protegido del sol, y mantén húmedo el sustrato. Si todo va bien, en 1-2 meses empezará a sacar nuevas hojas .
Con estos consejos, ahora sabrás cómo cuidar tu preciosa Flor de Pascua durante todo el año , no sólo en Navidad; unos meses para pasar en familia con la compañía de esta espectacular planta. Pero… también vas a poder disfrutar de ella en esta temporada, en verano.
Si te han quedado dudas sin resolver, ponte en contacto con nosotros 😉 .