Aunque los nombres comunes forman parte de la tradición de los pueblos, lo cierto es que a menudo crean mucha confusión ya que no es raro que un mismo nombre popular se utilice para referirse a dos o más plantas que nada tienen que ver entre sí. Por eso, si quieres saber cuál es la que en algunas zonas se conoce como toxo , a continuación vas a poder descubrir una con un gran valor ornamental.
Si bien tiene propiedades medicinales que ahora te diré, la planta de toxo produce tantas flores que casi que ”pesa” más su belleza que su uso medicinal. De todas maneras, te voy a contar todo sobre ella para que puedas disfrutarla al máximo .
Origen y características
Nuestra protagonista es un planta arbustiva espinosa cuyo nombre científico es Ulex europaeus que se conoce popularmente como retamo espinoso, espinillo, argoma, toxo o tojo. Es originaria de Europa. Alcanza una altura de 4 metros, y tiene forma redondeada . No tiene hojas como tales, sino que posee espinas foliares que se llaman (hojas que se han transformado en espinas), midiendo la más larga hasta 4cm. Las flores son pequeñas, de 1cm, de un color amarillo muy llamativo. Florece desde finales de invierno hasta primavera.
Le encanta el sol ; de hecho, lo necesita para tener un desarrollo adecuado. Esto provoca que las ramas inferiores, aquellas que quedan ocultas por las superiores, se sequen con rapidez. El problema es que permanecen en la planta mucho tiempo, lo que causa una acumulación de materia orgánica necrosada que arde con facilidad. Es por este motivo por el cual se la considera dañina.
¿Cómo se cuida?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
-
Tierra
:
- Maceta: sustrato de cultivo universal.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego : 2-3 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado : en primavera y verano se le puede ir echando un poco de abono orgánico. Importante que sea líquido si está en maceta, ya que así el drenaje seguirá siendo bueno.
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Poda : es muy, muy necesario quitarle las ramas secas, enfermas o débiles a medida que las vayas viendo.
- Multiplicación : por semillas en primavera.
- Rusticidad : soporta heladas de hasta los -10ºC.
¿Cuáles son sus usos medicinales?
Las flores del toxo se toman en infusión a manera de té . Se coge un puñado de ellas y se introducen en una taza de agua hirviendo. Luego, solo hay que tomar de una a tres tazas al día, después de las principales comidas.
Las semillas no se deben de consumir si no es bajo la supervisión de un médico, ya que podrían sentarnos mal.
¿Qué propiedades tiene?
Se usa como cardiotónico y contra la migraña .
¿Qué te ha parecido la planta de toxo?