El Pinus strobus es un hermoso e inmenso árbol que pertenece a las pináceas; conocido también como pino canadiense, pino blanco o de Weymouth . Llega a alcanzar los 50 metros de altura y su diámetro es de 1,5 metros.
La copa del pino de forma piramidal, es estrecha cuando es joven, mientras siendo adulto se encuentra ramificada y aplanada; por esta razón en Navidad sirve en las casas de ornamento; es todo un emblema que se acostumbra adornar con luces y diversos elementos .
Usos
En la carpintería suele usarse la madera, ya que no se deforma y es sumamente liviana . También se aprovecha en la fabricación de fósforos, pisos, accesorios y la industria del papel. Por su imponente belleza adorna los parques y jardines.
Por ser un árbol muy resistente puede renacer en áreas arrasadas por un incendio . Posee un tronco de textura áspera; su corteza es de color pardo con tonos rojizos y las hojas (agujas de pino), cuyo tamaño es de 15 cm de longitud aproximadamente; suelen ser flexibles, delgadas, aciculares, de color verde, aroma fresco y hasta tienen un efecto emoliente; contienen vitamina C.
Origen del Pinus strobus
La palabra ‘pino’, proviene del latín Pinus . Esta planta pertenece a la categoría de las coníferas porque las semillas tienen forma de cono. Además, está formada por células vegetales , y sus hojas y tronco poseen canales de resina, con la cual se elabora la brea y trementina. Por lo general sus ramas son verticiladas, es decir emergen de un mismo sitio.
El pino es un árbol de cuya corteza sale un aceite que se usa como diurético , expectorante, antiséptico, antipirético, antiviral, sedante y bálsamo capilar. Sin embargo, la madera es muy valorada por ser utilizada con fines industriales. Con el tronco construyen casas y fabrican muebles, instrumentos musicales, contra enchapados, cajas para empaque y artesanías entre otros.
Las propiedades que posee el pino son innumerables, pero el exceso de taninos pudiera causarte molestias digestivas , igualmente en menores de seis años y mujeres en período de lactancia o embarazo no se recomiendan medicinas a base de dicha planta.
Se encuentra originalmente en Norteamérica ( Estados Unidos y Canadá ), distribuyéndose en los cuatro puntos cardinales de esta geografía. En el siglo XVIII fue introducido en Europa, específicamente en el norte de Italia, la República Checa y Polonia.
La especie tiende a desarrollarse en suelos arcillosos o húmedos y clima frío ; no necesita mucha luz para progresar y junto con otras arboledas espesas forma bosques mixtos. Entre los meses de abril y mayo se origina el período de floración. Cuando el hongo llamado roya ataca a este árbol, lo daña por completo.
Hay variedades que difieren por sus características como forma, color, follaje y dimensiones , y rodas favorecen la vida de animales como lechuzas o ardillas. Dependiendo del género, los piñones (de forma cilíndrica) que brotan de sus ramas son nutritivos, muy dulces, contienen fibra y proteína; por lo que la gastronomía mediterránea los usa en salsas, carnes, ensaladas y postres.
La resina que produce esta conífera tiene grandes propiedades. Se aprovecha en la producción de perfumes e incienso ; aditivos alimenticios, adhesivos y barnices. Además para impermeabilizar barcos, y la savia para elaborar trementina. De hecho, en el siglo XV los islandeses mezclaban la savia con miel y la tomaban para calmar los malestares pulmonares. Los botánicos de origen asiático la usan como remedio para la artritis.
Con las yemas y brotes del pinus strobus se tratan enfermedades como la tuberculosis, neumonía, anemia, gripe o resfrío, el reumatismo, problemas relacionados con la vejiga, matriz, riñones y uretra. También la depresión.
Algunas recomendaciones para que se mantenga fuerte y sano es podar sus ramas y la copa cuando están muy tupidas , así se evita que las raíces se debiliten por la poca luz solar que las penetra, y que el árbol se caiga ya que la poda compensa el peso. No las cortes cuando caiga nieve o llueva pues acelera la aparición de hongos e insectos que perjudican al pino.