Hoy venimos a hablar sobre uno de los arbustos más utilizados para la decoración de jardines. Se trata de la photinia fraseri. Esta planta pertenece al género Photinia y es el ejemplar más común y popular de todos. Destaca por una gran resistencia y facilidad en su cultivo. Se trata de un híbrido con hojas de color rojo. A continuación pasaremos a analizar a fondo a este arbusto tan utilizado por todos. Describiremos las características, cultivo, reproducción, etc.
Si quieres saber más sobre la photinia fraseri, te invito a que sigas leyendo 🙂
Características principales
La photinia fraseri es comúnmente conocida como fotinia. Dentro del género de esta planta se encuentran un gran número de especies de pequeños árboles y arbustos. En sus variedades nos podemos encontrar con árboles de hoja perenne y caduca. Además, existen varios híbridos como es el que estamos hablando. Este híbrido es el más conocido de todos.
Este arbusto es de hoja perenne y llega a alcanzar una altura de 3 metros . Presenta un crecimiento bastante rápido y su cultivo es bastante sencillo. Las hojas son alargadas y de unos 10 centímetros de longitud. Tienen una textura consistente y muy brillante. Se caracteriza por tener un color diferente dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos. El nombre se debe al color rojo que adoptan las brácteas cuando brotan.
La photinia fraseri cuenta con pequeñas hojas de color blanco que florecen cuando llega la primavera. Están agrupadas en ramilletes de 10 flores. Su uso es mayoritariamente ornamental. En la actualidad se puede ver formando grandes coloridos y setos.
Requisitos de la photinia fraseri para su cultivo
Este arbusto, como el resto de especies vegetales requieren de determinadas condiciones y cuidados para que puedan plantarse correctamente y el desarrollo sea óptimo. Aunque esta planta tiene un cultivo muy fácil, no está libre de necesitar condiciones climáticas, riego y poda para sobrevivir bien.
A continuación vamos a analizar paso a paso de una forma detallada cuáles son todos los requisitos necesarios para su cultivo.
Temperatura y luz
Estos son dos factores condicionantes para todo tipo de especies vegetales. Al ser una planta originaria de las zonas templadas de Asia, no soporta temperaturas elevadas de otras regiones ni el frío extremo. Es capaz de aguantar algunas heladas, aunque no durante mucho tiempo. Se recomienda plantarla en lugares en las que la temperatura media ronde como mínimo los 10 grados y como máximo los 18 grados.
La luz es otro aspecto a tener en cuenta para el proceso de la fotosíntesis y su crecimiento. Se puede cultivar tanto a pleno sol como en áreas donde hay sombra en algunos momentos del día. No sobrevive en zonas con sombra absoluta. Es importante seleccionar una zona para su cultivo donde esté resguardada del viento, ya que no lo tolera.
Suelo y riego
La photinia fraseri no es una planta muy exigente cuando se trata del suelo donde se cultiva. Sin embargo, sí es cierto que es mejor colocarlas en terrenos con un buen drenaje, fértiles y que sean ricos en nutrientes. Es recomendable suministrarle cada cierto tiempo un abono orgánico mineral. De esta forma conseguiremos que el arbusto crezca mejor y de una forma más vigorosa.
El riego dependerá de las precipitaciones y las condiciones climáticas. Si el lugar donde está cultivada es muy húmedo es mejor reducir la frecuencia de riegos. Si por otro lado, las precipitaciones están siendo escasas y el ambiente seco, habrá que aumentar más el riego. Por lo general, la photinia fraseri no necesita de riegos abundantes y frecuentes.
Por ejemplo, si es verano y el el arbusto está plantado en el suelo, basta con echarle agua dos o tres veces por semana. Sin embargo, si está en una maceta, los riegos deberán ser más repetidos. En invierno los riegos disminuyen considerablemente.
Poda y mantenimiento
Como hemos mencionado antes, no solo requiere de riego y un buen suelo , sino que también algo de mantenimiento . La poda dependerá si se ha cultivado para formar setos o no. Si es así, se necesita una poda de mantenimiento. En invierno es la época donde mejor se pueden llevar a cabo las podas más severas, puesto que hay menos densidad de hojas.
Es importante saber que si quieres mantener el color rojizo de las hojas hay que podarlo a menudo. Los brotes que están recién salidos no tienen esa pigmentación.
Enfermedades y plagas
Aunque la photinia fraseri es un arbusto muy resistente y logra evitar muchas enfermedades y plagas, es afectado también. Por ejemplo, puede verse atacada por hongos y otros organismos que provocan daño en sus hojas.
El hongo es la enfermedad más común en la photinia. La causa una mancha foliar que si no se trata a tiempo puede matar todas las hojas de la planta y, por consiguiente, matar a todo el arbusto entero . Las manchas presentan, en principio, un color rojo oscuro y éstas terminan volviéndose grises cuando la infección comienza a agravarse. La enfermedad puede propagarse desde las hojas hasta las ramas y aparece con la excesiva humedad. Las épocas de más humedad son en invierno y primavera.
Para solucionar este problema de hongos, lo mejor es tratar la planta con fungicidas sistémicos.
Herramientas ideales para una buena poda
Para podar de una forma eficiente nuestra photinia fraseri debemos contar con una herramienta buena. Hay algunas máquinas que se han diseñado para facilitar esta tarea. Aquí dejo algunas de ellas.
- Cortasetos 122HD45 : Es perfecto para realizar las tareas de mantenimiento y cuidado de las plantas de tu jardín. Con ella podrás podar a la photinia mucho mejor.
- Cortasetos 536LiHE3: Tiene una gran batería de iones de litio y sirve para trabajar en zonas residenciales. Con este corta setos equipado con un tubo se podrá podar las photinias más altas sin esfuerzo alguno.
- KIT Cortasetos 115iHD45: Este kit incluye un corta setos con batería y cargador. Se puede emplear para podar más fácil y rápido. Tiene un peso muy bajo y responsable con el medioambiente.
Espero que con estos consejos puedas cuidar de tu photinia perfectamente.