
El pachuli o pachulí es un arbusto muy interesante , sobretodo para aquellos que tienen rastas o tienen pensado hacerse, ya que el aceite esencial que se extrae de él está indicado para el cuidado de las mismas. Pero, aunque te hablaré algo más de ello más abajo, nos vamos a centrar en la parte ornamental de esta planta.
Y es que no crece mucho, lo cual hace que sea idónea para jardines pequeños o para macetas, y con unos mínimos cuidados se puede tener preciosa.
Origen y características del pachulí

Nuestra protagonista es una planta arbustiva perennifolia nativa de la India, donde se encuentra sobretodo en el oeste y este del país, cuyo nombre científico es Pogostemon cablin . Crece hasta alcanzar una altura de 60 a 90 centímetros , con ramas muy ramificadas de las que brotan hojas simples, de color verde claro, y con forma triangular.
Sus flores se agrupan en inflorescencias de tipo espiga, y son moradas o lilas, muy fragantes. Estas tienen la particularidad de que se abren por la tarde.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
Ubicación
Al ser una planta de bosque húmedo tropical, y como no crece mucho, necesitar estar en una zona protegida del sol directo con una alta humedad.
En interior se puede tener, pero aconsejamos solo tenerla en una habitación luminosa y sin corrientes de aire durante los meses fríos y sacarla de nuevo en primavera para que pueda crecer con más fuerza y salud.
Tierra
- Maceta : rellenar con una mezcla de 60% de mantillo con un 40% de perlita. Puedes comprar el primero aquí y la segunda por aquí .
- Jardín : crece en suelos ricos en materia orgánica, con un pH neutro o algo ácido.
Abonado

Durante todos los meses cálidos del año se puede abonar con abonos orgánicos, tipo guano (en venta aquí ), compost, o estiércol de animales herbívoros.
Poda
A finales de invierno quítale las ramas secas, enfermas y aquellas que estén débiles o rotas. Aprovecha para recortar las que se estén alargando demasiado, para darle un aspecto más redondeado y compacto.
Utiliza herramientas de poda limpias, y no te olvides de desinfectarlas antes y después de su uso. Así evitarás infecciones.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente en general, pero en ambientes secos y muy calurosos puede verse afectada por araña roja, pulgón y cochinilla que pueden combatirse con tierra de diatomeas (en venta aquí ).
Además, si se riega en exceso y/o si se mojan las hojas al regar los hongos la pudrirán . Hay que evitar eso, controlar los riegos y mojar solo la tierra. En caso de síntomas de pudrición (hojas y/o tallos marrones o negras) o de enfermedad (aparición polvo o moho gris o blanquecino), hay que quitar las partes afectadas y tratar con fungicida a base de cobre.
Época de plantación o trasplante
Es una planta que, si se quiere tener en el jardín, hay que plantarla en primavera , en cuanto la temperatura mínima sea superior a los 15 grados centígrados. Para ello, haz un agujero de plantación de unos 50 x 50cm, echa un par de cubos de agua, y luego rellénalo con la tierra un poco. Pon el pachuli encima del montón de tierra, y asegúrate de que quede entre 1 y 2cm por debajo del nivel del suelo; por último, termina de rellenar el agujero.
En el caso de que lo tengas en maceta, tendrás que pasarlo a otra mayor cuando se le salgan raíces por los agujeros de drenaje, o cuando ya lleve más de 2 años en el mismo recipiente. Escoge una maceta con agujeros para el drenaje, puesto que de lo contrario las raíces se podrían pudrir con rapidez.
Rusticidad
No resiste el frío ni las heladas . Si en tu zona la temperatura baja de los 10ºC deberás de protegerla en interior durante el invierno.
¿Para qué se usa el pachulí?
Ornamental
Es una planta muy decorativa , que aparte desprende un aroma muy agradable. Es perfecta para cultivar en macetas, jardineras o en jardines si el clima acompaña.
Aunque no resiste el frío, se puede tener en casa durante el invierno sin problemas, en una habitación lo más lejos posible de las corrientes de aire.
Medicinal
Las hojas se usan como antiséptico una vez que se han desecado y extraído el aceite esencial pues es rico en sesquiterpenos (un tipo de antibiótico).
Otros usos
Se utiliza en cosmética, perfumería y jabonería. Es muy utilizado en la elaboración de acondicionadores del cabello con rastas, ya que las deja bien limpias y suaves.
¿Qué te ha parecido el pachulí? Es una planta interesante, que puede darte más de una alegría, y que, como hemos visto, no es muy difícil de cuidar 🙂 .
Esperamos que te haya resultado de utilidad todo lo que has aprendido de ella.