Pachira aquatica

Si alguna vez has ido a algún vivero, seguro que has visto un arbolito como el de la imagen, ¿verdad? Tiene las hojas muy curiosas, con cinco lóbulos de color verde brillante. Pero, ¿cómo se cuida?

Lo cierto es que es mucho más fácil de lo que parece. A pesar de que la Pachira , que es así como se llama, sea tropical, te va a dar grandes satisfacciones. Si no me crees, sigue los consejos que te voy a dar a continuación, y me cuentas 🙂 .

Flor de Pachira

A nuestra protagonista se la conoce por el nombre científico de Pachira aquatica . Pertenece a la familia Bombaceae, y es originaria de las zonas pantanosas de México y norte de Sudamérica. Este es un árbol de hoja perenne que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura, con hojas palmadas grandes de hasta 35cm. Florece a lo largo de todo el año, lo cual es un auténtico placer pues desprende un aroma muy agradable. Además, sus hojas jóvenes, flores y semillas son comestibles .

A menudo se encuentra a la venta con los tallos entrelazados, como si de una sola planta se tratara. En realidad, se trata de varios ejemplares que puedes separar y plantar en macetas individuales.

Hojas de Pachira

En cultivo es una planta un poco exigente. Al ser tropical, no tolera el frío , por lo que hay que protegerla de las temperaturas bajas inferiores a los 10ºC y del sol directo. También es muy importante que la humedad ambiental sea alta, por lo que debemos de pulverizar sus hojas frecuentemente, en verano.

El riego tendrá que ser ocasional, pues un exceso del mismo podría hacer que el tronco se volviera blando y sus hojas cayeran. Así, dejaremos secar el sustrato , el cual puede ser el universal para plantas, entre riegos.

Cambia de maceta a tu Pachira cada año, durante la primavera. Si crece demasiado, pódala a finales del invierno.

De bueno seguro que podrás disfrutar de tu planta por mucho tiempo 😉 .


Contenidos relacionados