La Mimosa hostilis es una planta tropical

Hay plantas tropicales que son muy interesantes para los jardines, como es el caso de la Mimosa hostilis , ahora llamada Mimosa tenuiflora . Esta es un arbusto de pocos metros de altura que produce unas inflorescencias de color blanco-amarillento realmente bonitas.

Al igual que todas las del género, se multiplica con facilidad por semillas en primavera, y se puede cultivar en maceta durante toda su vida.

Origen y características de la Mimosa hostilis

Las hojas de la Mimosa hostilis son verdes

Nuestra protagonista es un arbusto o arbolito perennifolio y espinoso originario de América, en concreto del sur de México, Honduras, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil. Popularmente se le conoce como jurema, jurema preta, catinga, tepecohuite y tepescohuite. Crece hasta alcanzar una altura de 1 a 8 metros, con ramas de color marrón-rojizo que están armadas con espinas . De ellas brotan hojas compuestas por de 10-30 pares de folíolos lineares a oblongos, con un tamaño de 3 a 6mm de largo por 0,7 a 2mm de ancho.

Las inflorescencias son un tipo de espiga que mide de 3 a 6’5cm de largo, densa y axilar, de color blanco-amarillento. El fruto es largo y delgado, de unos 2-4,5cm por 5-7mm, y en su interior contiene semillas lenticulares de entre 4,1 y 4,7mm de largo por 3,1 y 3,8mm de ancho.

¿Cuáles son los cuidados que requiere?

Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:

Ubicación

Es una planta que ha de estar en semisombra , pero también crecerá sin problemas al sol.

Tierra

  • Maceta : mezclar mantillo (en venta aquí ) con humus de lombriz (en venta aquí ) y perlita (en venta aquí ) a partes iguales.
  • Jardín : crece en suelos con buen drenaje.

Riego

Vista de la jurema

El riego tiene que ser de moderado a frecuente . Hay que evitar el encharcamiento, pero también que el sustrato o tierra se seque por completo. Para evitar problemas, es muy recomendable comprobar la humedad antes de regar, por ejemplo introduciendo un palo delgado de madera hasta el fondo (si al sacarlo sale limpio, tocará darle un riego), o con un medidor de humedad digital (en venta aquí ) el cual te indicará al instante qué grado de humedad tiene la tierra.

De todas formas, dependiendo del clima, se debe regar una media de 3-4 veces por semana en verano y de una media de 1-2 veces por semana el resto del año si es muy caluroso y seco.

Abonado

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano se debe abonar, ya sea con abonos orgánicos o con los compuestos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Eso sí, en el caso de que se le quiera dar algún uso que no sea únicamente ornamental, aconsejamos abonarla con productos ecológicos para evitar problemas.

Multiplicación

La Mimosa hostilis se multiplica por semillas en primavera , siguiendo este paso a paso:

  1. Primero, introduce las semillas en un vaso con agua durante 24 horas.
  2. Al día siguiente, rellena una bandeja de semillero (en venta aquí ) con tierra específica (en venta aquí ).
  3. Luego, riega a consciencia, procurando que el sustrato quede bien empapado.
  4. Ahora, coloca un máximo de 2 semillas -de las que se hayan hundido- en cada alvéolo, y cúbrelas con una fina capa de sustrato.
  5. Por último, pon la bandeja de semillero en el exterior, en semisombra, y mantén la tierra húmeda.

Así germinarán en una o dos semanas.

Poda

No la necesita. Pero puedes quitarle las ramas secas, enfermas, débiles y las que estén rotas a finales de verano o de invierno. Utiliza herramientas de poda que estén limpias, y recuerda desinfectarlas antes y después de su uso.

Los hongos, bacterias y virus al no verse a simple vista parece que no están ahí, pero la realidad es que si se usan herramientas no desinfectadas, el riesgo de que las plantas recién podadas enfermen es muy alto, pues basta un micro-corte para que esos microorganismos consigan entrar dentro de ellas.

Época de plantación o trasplante

Puedes plantarla en el jardín o a una maceta mayor en primavera, cuando la temperatura mínima supere los 15 grados Celsius.

Rusticidad

Al ser una planta tropical no resiste las heladas. Pero no es problema, ya que puedes tenerla dentro de casa durante el invierno en una habitación luminosa y sin corrientes de aire.

Si tu vivienda es muy seca, hazle una especie de invernadero con una botella de esas de 8 litros de agua, cortándola por la mitad y haciéndole luego algunos agujeritos con unas tijeras por los que pueda circular el aire. Por último solo te quedará meter la planta dentro.

Con este simple truco, conseguirás que la Mimosa hostilis tenga la humedad que necesita, aunque no te olvides de regarla de vez en cuando 😉 .

¿Qué usos se le da?

La Mimosa hostilis es espinoso

Ornamental

Es una planta muy decorativa, ideal para jardines tropicales o sin heladas , que también vive bien dentro de la vivienda si es por poco tiempo.

Medicinal

El extracto de raíz se usa para fortalecer el cuero cabelludo, rejuvenecimiento de la piel, y para las heridas y quemaduras.

Otros usos

Las tribus indígenas de Brasil elaboran una mezcla de Mimosa hostilis con otras plantas que se conoce como Jurema, cuyos efectos son psicotrópicos.

¿Qué te ha parecido esta planta? ¿La conocías?


Contenidos relacionados