La Magnolia grandiflora es un árbol impresionantemente bello . Tiene hojas largas de un color oscuro precioso, y unas flores blancas tan decorativas que cuando florece el árbol crea un espectáculo tan bonito que apetece hacerle no una, sino muchas fotos.
Es muy cultivada como planta ornamental, ya que además produce una buena sombra durante el verano, lo que resulta ideal para protegerse del astro rey durante esos días.
Características de la Magnolia grandiflora
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio (es decir, que se mantiene siempreverde) nativo del sureste de los Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta Texas y Florida. Su nombre científico es Magnolia grandiflora , y sus nombres comunes magnolia común, magnolia o magnolio. Pertenece a la familia botánica Mangoliaceae.
Su ritmo de crecimiento es más bien lento, pudiendo tardar 4-5 años en alcanzar un metro. Una vez que llega a la edad adulta, puede superar los 35m . Las hojas son largas, de hasta 20cm de longitud, simples, ovadas, de color verde oscuro y textura coriácea.
En primavera produce fragantes flores de color blanco que llegan a medir 30cm de diámetro . Enseguida que son polinizadas, comienza a madurar el fruto que tiene forma cónica y en cuyo interior encontraremos las semillas, que son de color rojo.
¿Cómo se cuida?
Si quieres tener uno o varios ejemplares en tu jardín, sigue nuestros consejos 🙂 :
Ubicación
Planta tu magnolia en un sitio donde le dé el sol, pero no de manera directa . Lo ideal sería que estuviera protegida por plantas altas que la pudieran resguardar un poco.
Suelo
Para que pueda crecer bien es importante que el suelo tenga un pH ligeramente ácido, entre 5 y 6,5 . En suelos calizos tiene muchos problemas para desarrollarse adecuadamente por la falta de hierro.
Riego y humedad
A la Magnolia grandiflora le gusta el ambiente fresco y húmedo. Necesita riegos regulares, cada 2-3 días en verano y cada 3-4 días el resto del año. Si vives en una zona donde suele llover de manera regular seguro que tu árbol se va a poner precioso 😉 .
El agua de riego tiene que ser de lluvia o bien ácida . Si no tienes cómo conseguirla bastará que eches 1 litro de agua y diluyas en ella el líquido de medio limón. En el caso de que el árbol sea grande, puedes diluir unas gotas de vinagre en agua, o incluso poner cáscaras de limón alrededor del tronco.
Abonado
Durante la primavera y el verano se debe abonar usando abonos orgánicos o bien con fertilizantes para plantas acidófilas que encontrarás en los viveros y tiendas de jardinería. Si optas por estos últimos, es importante que sigas las indicaciones especificadas en el envase para evitar el riesgo de sobredosis.
Poda
No es necesaria . Será suficiente con quitarle las ramas secas, débiles o enfermas.
Plagas y enfermedades
No suele tener . Quizás alguna cochinilla algodonosa o algún pulgón si el ambiente es muy seco, pero nada serio. Se pueden combatir con Clorpirifos sin problema.
Multiplicación
La Magnolia grandiflora se puede multiplicar por todos los métodos: semillas, esquejes, injertos y acodos. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Las semillas se han de recolectar en otoño , tan pronto como madura el fruto. Si no se tienen ejemplares cerca, se han de adquirir también durante el otoño (octubre/noviembre en el Hemisferio Norte). Una vez limpiadas, se pueden plantar directamente en macetas con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales, o bien estratificarlas en la nevera por tres meses a alrededor de 4ºC en un tupperware con vermiculita.
Esquejes
El método del esquejado o estaquillado es complicado en el árbol del magnolio, pero es el que más se utiliza. Se hace así:
- Para multiplicar la Magnolia por esquejes se han de tomar los tallos semileñosos que se vean más sanos y fuertes a finales de primavera.
- Después, se impregnan las bases de los esquejes con hormonas de enraizamiento.
- A continuación, se plantan en macetas con arena y perlita.
- Luego, se le pone calor de fondo y se les va pulverizando regularmente.
Injertos
El método del injerto se utiliza para conseguir ejemplares que crezcan más rápido o para obtener nuevas variedades. Se hace de la siguiente forma:
- A principios de primavera se preparan las plantas obtenidas de semillas de Magnolia kobus o Magnolia acuminata que servirán como portainjertos.
- A final del verano, se podrá proceder a injertar la M. grandiflora , haciendo un injerto de costado.
- Después de unirlos con cinta de rafia o de injertos, se colocan en cajas de semillero unos 10 días para que cicatrice la unión.
- A las seis semanas ya estarán listos.
Acodo
El método del acodo simple se puede realizar con éxito a inicios de primavera, utilizando ramas jóvenes de 1 a 2 años. Para ello, hay que hacer es lo siguiente:
- Lo primero es seleccionar una rama y realizarle un anillo de corteza.
- Luego, se humedece con agua y se le impregna de hormonas de enraizamiento.
- A continuación, se coge trozo de plástico de color negro, se cubre la rama y se sujeta por un lado.
- Después, se rellena con turba rubia previamente humedecida en agua, y se sujeta el otro lado.
- Finalmente, quedará humedecer la turba con una jeringa rellena de agua de vez en cuando.
Rusticidad
Soporta bien las heladas de hasta -18ºC , pero las temperaturas de más de 30ºC le pueden afectar seriamente.
Usos de la Magnolia grandiflora
Este es un árbol que se utiliza sobretodo como planta de jardín, pero ¿sabías que también tiene propiedades medicinales? Sirve para aliviar y tratar las enfermedades del sistema digestivo, para reducir el estrés y la ansiedad, y también para los problemas respiratorios como el asma o la bronquitis.
¿Qué te ha parecido este árbol?